Show simple item record

dc.contributor.authorCondori Mamani, Dulio Giovannies_PE
dc.date.accessioned2025-01-14T13:28:10Z
dc.date.available2025-01-14T13:28:10Z
dc.date.issued2025-01-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24084
dc.description.abstractTítulo: Efectividad de la osteosíntesis percutánea mínimante invasiva en comparación a la fijación interna en fracturas de fémur en el hospital Manuel Núñez Butrón de puno en el periodo 2024 a 2025. Objetivo: Determinar la efectividad de la osteosíntesis percutánea mínimante invasiva en comparación a la fijación interna en fracturas de fémur en el hospital Manuel Núñez Butrón de puno en el periodo 2024 a 2025. Metodología: El tipo de investigación tendrá un enfoque analítico de cohorte prospectiva. La población del estudio estará conformada por todos los pacientes que serán sometidos a cirugía por fractura diafisaria de fémur en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno, durante el periodo comprendido entre octubre de 2024 y diciembre de 2025. No se realizará un cálculo de tamaño muestral, ya que todos los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión. Se conformaran 2 grupos: el grupo A será intervenido mediante la técnica de osteosíntesis percutánea mínimamente invasiva y el grupo B será intervenido con la técnica de fijación interna. La selección de la muestra será de tipo censal no probabilística. Los participantes serán asignados aleatoriamente a cada grupo. El seguimiento de los pacientes se realizará a las 2, 4 6 y 12 menas y finalmente a los 6 meses. Para evaluar la eficacia se considerará: tiempo de hospitalización, consolidación ósea y tiempo de recuperación funcional y para evaluar la seguridad: sangrado intraoperatorio, tiempo operatorio, complicaciones perioperatorias, dolor a los 6 meses, reintervención quirúrgica y satisfacción del paciente. Para recolección de datos se utilizará una ficha preelaborada que será validada por juicio de expertos y el coeficiente alfa de Cronbach. Para el análisis estadístico se verificará el ajuste a la normalidad mediante el test de Shapiro-Wilk. Luego para comparar la eficacia de ambos tratamientos se analizará las variables cuantitativas y se utilizará la prueba t de Student, Seguidamente para comparar la seguridad se analizará las variables cualitativas calculando el riesgo relativo, el intervalo de confianza y el valor de p. Resultados esperados: Se espera que la osteosíntesis percutánea mínimante invasiva tenga mayor eficacia y seguridad que la fijación interna en el tratamiento de fractura de fémur.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectFracturaes_PE
dc.subjectFémures_PE
dc.subjectMIPOes_PE
dc.subjectFijaciónes_PE
dc.subjectInternaes_PE
dc.titleEfectividad de la osteosíntesis percutánea mínimante invasiva comparada con la fijación interna en fracturas de fémur en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el período 2024 a 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Ortopedia y Traumatologíaes_PE
thesis.degree.disciplineOrtopedia y Traumatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912809es_PE
renati.author.dni41369599


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess