dc.contributor.advisor | Mamani Yucra, René | es_PE |
dc.contributor.author | Flores Foraquita, Jersson Alexis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T18:12:20Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T18:12:20Z | |
dc.date.issued | 2025-03-12 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24149 | |
dc.description.abstract | Introducción: En el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud-Ica durante diciembre 2024, enero y febrero 2025 se han atendido casos de partos prematuros, a pesar, de los controles prenatales, ocasionando que los recién nacidos prematuros se encuentren en estado de vulnerabilidad, en su desarrollo anatómico-cerebral. Siendo primordial, su evaluación, mediante un electroencefalograma y el análisis médico del especialista. Etapa crucial evaluar el funcionamiento cerebral en busca de alteraciones. Objetivo: Determinar la relación entre los hallazgos electroencefalográficos y daño neurológico en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud-Ica, diciembre 2024, enero y febrero 2025. Población y muestra: 36 nacidos prematuros con una edad gestacional entre 32 a 37 semanas de gestación según Test de Capurro: Método B, en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud-Ica durante diciembre 2024, enero y febrero 2025. Metodología: Investigación de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, enfoque cualitativo, diseño correlacional, analítico y prospectivo, no-experimental y de corte transversal. El instrumento utilizado será el protocolo CARFS 7 que permitirá interpretar los resultados de los Electroencefalogramas, su validación se realizó con el índice Kappa de Cohein, para el análisis estadístico descriptivo y correlacional se utilizó el software SPSS versión 27 de IBM, tablas de contingencia, Chi-cuadrado y razón de prevalencia. Resultados: Un electroencefalograma anormal está en relación con la patología neurológica (Sig. = <.001), Grado de EEG (Sig. = .012) y Test de APGAR (Sig. = <.001); IC del 95%: 1.068 a 1.835 para patología neurológica Conclusiones: Existe relación entre los hallazgos electroencefalográficos y el daño neurológico en recién nacidos prematuros en el Hospital Augusto Hernández Mendoza, diciembre 2024, enero y febrero 2025 | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Electroencefalograma y riesgo | es_PE |
dc.subject | Neonato prematuro | es_PE |
dc.title | Relación entre los hallazgos electroencefalográficos y el daño neurológico en recién nacidos prematuros en el Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud-Ica, diciembre 2024, enero y febrero 2025 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico - Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1192-6162 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 212016 | es_PE |
renati.juror | Cruz de la Cruz, Juan Carlos | es_PE |
renati.juror | Loayza Coila, Carlos Angel | es_PE |
renati.juror | Tumi Figueroa, Alfredo | es_PE |
renati.author.dni | 74300550 | |
renati.advisor.dni | 02430781 | |