Show simple item record

dc.contributor.advisorChura Zea, Efraín Francoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Huanca, Araceli Erikaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-27T16:04:27Z
dc.date.available2025-03-27T16:04:27Z
dc.date.issued2025-04-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24214
dc.description.abstractLa inversión pública constituye un factor relevante para el desarrollo económico y social de un país, aunque su distribución desigual puede tener efectos sobre la pobreza. Este estudio tuvo como objetivo analizar los efectos de la inversión pública genérica “6-27: adquisición de activos no financieros” en la pobreza departamental en el Perú durante el período 2010-2022. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva, correlacional y explicativa, basada en un modelo de panel de efectos fijos. Los datos se recopilaron de fuentes gubernamentales, como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los resultados indicaron que la inversión pública tuvo un efecto significativo en la reducción de la pobreza departamental, especialmente en sectores como la educación, el transporte, el agropecuario, el saneamiento y la salud. La inversión pública redujo la pobreza con una elasticidad de -0,116, lo cual es consistente con teorías que sugieren que la inversión pública mejora el bienestar al incrementar la productividad y el acceso a oportunidades económicas. El sector educativo presentó la mayor reducción en la pobreza (-0,081), seguido por el transporte (-0,072), el agropecuario (-0,064) y el saneamiento (-0,054). Aunque el efecto de la inversión en salud fue menor (-0,031), también resultó relevante para disminuir la pobreza departamental.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgropecuarioes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectInfraestructuraes_PE
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectTransportees_PE
dc.titleEfectos de la inversión pública en la pobreza departamental en el Perú, 2010-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4781-9980es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCanahuire Sejje, Eliseoes_PE
renati.jurorEspinoza Calsin, Julio Jesúses_PE
renati.jurorNúñez Atencio, Carlos Emmanueles_PE
renati.author.dni76650436
renati.advisor.dni01310158


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess