Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorAquise Dueñas, Yovana Dacnees_PE
dc.date.accessioned2025-04-01T15:20:30Z
dc.date.available2025-04-01T15:20:30Z
dc.date.issued2022-10-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24228
dc.description.abstractLos profesionales de la salud por su alta carga emocional y laboral en hospitales de alta complejidad se encuentran en situaciones de riesgo para presentar el síndrome de burnout (SB), más aún cuando nunca se aplican estrategias de afrontamiento. El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento, en profesionales de salud del servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2020. En la metodología, el estudio fue de tipo correlacional con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal descriptiva. Se realizó el estudio en una muestra censal de 124 profesionales de salud. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos: Escala de Maslach inventory burnout y el inventario de estimación de afrontamiento (COPE-28). El análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva y la comprobación de las hipótesis con el estadístico coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: El 56,5% del personal de salud presenta síndrome de burnout alto, el 37,1% medio y solo un 6,5% bajo. En cuanto a las estrategias de afrontamiento el 55,6% nunca aplican estrategias frente al síndrome de burnout, el 37,9% a veces y solo el 6,5% a menudo. Al relacionar, encontramos al 51,6% de profesionales que presentaron síndrome de burnout alto nunca aplican estrategias de afrontamiento; mientras, el 33,1% con síndrome de burnout medio, aplican a veces. Conclusión: Existe relación negativa moderada (r=-0,663) entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento, siendo esta relación significancia porque p=0.000 es menor a α=0.05, lo que determina que a mayor síndrome de burnout no se aplican estrategias de afrontamiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgotamiento emocionales_PE
dc.subjectBurnoutes_PE
dc.subjectDespersonalizaciónes_PE
dc.subjectEstrategia de afrontamientoes_PE
dc.subjectPediatríaes_PE
dc.subjectRealización personales_PE
dc.titleSíndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en profesionales de salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Salud Pública con mención en Salud y Desarrolloes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública con mención en Salud y Desarrolloes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8470-1378es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline021627es_PE
renati.jurorCaballero Apaza, Luz Marinaes_PE
renati.jurorBlanco Espezua, Maria Del Pilares_PE
renati.jurorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
renati.author.dni01344953
renati.advisor.dni29251934


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess