dc.contributor.advisor | Curaca Arroyo, Silvia Dea | es_PE |
dc.contributor.author | Aquise Dueñas, Yovana Dacne | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T15:20:30Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T15:20:30Z | |
dc.date.issued | 2022-10-14 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24228 | |
dc.description.abstract | Los profesionales de la salud por su alta carga emocional y laboral en hospitales de alta complejidad se encuentran en situaciones de riesgo para presentar el síndrome de burnout (SB), más aún cuando nunca se aplican estrategias de afrontamiento. El objetivo de la investigación es determinar la relación entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento, en profesionales de salud del servicio de Pediatría del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2020. En la metodología, el estudio fue de tipo correlacional con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal descriptiva. Se realizó el estudio en una muestra censal de 124 profesionales de salud. La técnica que se aplicó para la recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos: Escala de Maslach inventory burnout y el inventario de estimación de afrontamiento (COPE-28). El análisis de datos se realizó mediante la estadística descriptiva y la comprobación de las hipótesis con el estadístico coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: El 56,5% del personal de salud presenta síndrome de burnout alto, el 37,1% medio y solo un 6,5% bajo. En cuanto a las estrategias de afrontamiento el 55,6% nunca aplican estrategias frente al síndrome de burnout, el 37,9% a veces y solo el 6,5% a menudo. Al relacionar, encontramos al 51,6% de profesionales que presentaron síndrome de burnout alto nunca aplican estrategias de afrontamiento; mientras, el 33,1% con síndrome de burnout medio, aplican a veces. Conclusión: Existe relación negativa moderada (r=-0,663) entre el síndrome de burnout y las estrategias de afrontamiento, siendo esta relación significancia porque p=0.000 es menor a α=0.05, lo que determina que a mayor síndrome de burnout no se aplican estrategias de afrontamiento. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Agotamiento emocional | es_PE |
dc.subject | Burnout | es_PE |
dc.subject | Despersonalización | es_PE |
dc.subject | Estrategia de afrontamiento | es_PE |
dc.subject | Pediatría | es_PE |
dc.subject | Realización personal | es_PE |
dc.title | Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en profesionales de salud del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magister Scientiae en Salud Pública con mención en Salud y Desarrollo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Salud Pública con mención en Salud y Desarrollo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8470-1378 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 021627 | es_PE |
renati.juror | Caballero Apaza, Luz Marina | es_PE |
renati.juror | Blanco Espezua, Maria Del Pilar | es_PE |
renati.juror | Macedo Valdivia, Sonia Caroll | es_PE |
renati.author.dni | 01344953 | |
renati.advisor.dni | 29251934 | |