Show simple item record

dc.contributor.advisorOrna Rivas, Edwin Federicoes_PE
dc.contributor.authorMaquera Vilca, Evelin Yovanaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-03T13:51:05Z
dc.date.available2025-04-03T13:51:05Z
dc.date.issued2025-04-03
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24235
dc.description.abstractLa acuicultura ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con la truchicultura como una actividad de gran importancia en regiones altoandinas. Sin embargo, este desarrollo ha generado preocupaciones ambientales debido a la acumulación de residuos orgánicos y alteraciones en la calidad del agua. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los impactos ambientales de la truchicultura intensiva en la Sede Barco del Centro Experimental Chucuito de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, mediante la comparación de zonas con y sin cultivo de truchas. Se analizaron parámetros fisicoquímicos del agua, así como la biodiversidad de macroinvertebrados bentónicos. Los resultados mostraron diferencias significativas en variables como temperatura, pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica, indicando un impacto ambiental moderado. Además, se evidenció una disminución en la diversidad de macroinvertebrados en la zona de cultivo. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias de manejo sostenible para minimizar los efectos negativos de la acuicultura en estos ecosistemas frágiles. Fue procesado por análisis de varianza (ANOVA) y Past Versión 3.13. que existen diferencias significativas entre la zona CC y SC de la trucha que el impacto es leve. El análisis ambiental según Conessa Vitora indica que la truchicultura afecta significativamente la calidad del agua y la biodiversidad acuática. La importancia del medio acuático sin cultivo (32, impacto moderado) aumenta a 47 con cultivo, acercándose a un impacto severo (≥50). Esto resalta la necesidad de medidas de gestión ambiental para prevenir impactos críticos, reducir el impacto ambiental y promover prácticas más sostenibles en la acuicultura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectBiodiversidad acuáticaes_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.subjectGestión ambientales_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.subjectMacroinvertebradoses_PE
dc.subjectTruchiculturaes_PE
dc.titleDeterminación del impacto ambiental por efecto de cultivo intensivo de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) en Sede Barco del Centro Experimental Chucuitoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiología: Ecologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biologícases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3851-2226es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511046es_PE
renati.jurorMeza Romualdo, Felix Rodolfoes_PE
renati.jurorVelezvia Diaz, Jose Davides_PE
renati.jurorHuerta Maguiña, Ricardo Bonifacioes_PE
renati.author.dni70864467
renati.advisor.dni29410762


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess