Show simple item record

dc.contributor.advisorAyma Flores, Wilbur Rubenes_PE
dc.contributor.authorOliva Rodriguez, Noelia Miriames_PE
dc.date.accessioned2025-04-15T03:14:19Z
dc.date.available2025-04-15T03:14:19Z
dc.date.issued2025-04-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24274
dc.description.abstractLas mordeduras de animales, especialmente de canes son accidentes que representan un riesgo de salud pública al transmitir enfermedades graves, como la rabia. El objetivo de este estudio fue examinar la distribución de los accidentes de mordeduras ocasionadas por animales potencialmente transmisores de rabia en los distritos de Juliaca y San Miguel, Perú, durante el período de 2019 a 2021. Se empleó un diseño de investigación observacional, descriptivo, retrospectivo y cuantitativo, utilizando los datos registrados en el Hospital Carlos Monge Medrano. Los resultados mostraron una disminución en los incidentes reportados durante los años 2020 y 2021 con promedios mensuales de 43.2% y 41.9%, respectivamente se encontró diferencias significativas entre 2019 y los años 2020-2021(p>0.05%), probablemente debido a las restricciones impuestas por la pandemia, con un incremento en los casos a partir de diciembre (12.52%) del 2021. La mayor tasa de mordeduras correspondió a adultos entre 30 a 59 años con 35.05%, seguidos por niños y jóvenes adultos, en mínima incidencia gestantes con 0.14% reportes (p>0.05%). Además, los hombres presentaron una mayor incidencia 50.96% reportes (p<0,05), lo que puede estar relacionado con su mayor exposición a actividades laborales y recreativas. En cuanto al tratamiento, la mayoría de los pacientes con mordeduras graves por animales desconocidos recibieron la vacuna antirrábica humana, de acuerdo con las recomendaciones internacionales. En el año 2019 el distrito de Juliaca la zona 6 tiene una frecuencia de 304 reportes con un riesgo relativo de 3.8. En conclusión, se subraya la importancia de fortalecer la educación sanitaria, sobre la tenencia responsable de animales y mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica para reducir los casos de mordeduras y prevenir la propagación de la rabia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAccidenteses_PE
dc.subjectCaneses_PE
dc.subjectControles_PE
dc.subjectMordedurases_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.titleDistribución de accidentes de mordeduras causadas por animales potencialmente transmisores de rabia en los Distritos de Juliaca y San Miguel, periodo 2019 - 2021, reportados en el Hospital Carlos Monge Medranoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcid0000-0001-8162-9414es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorJahuira Huarcaya, Faustino Adolfoes_PE
renati.jurorDe La Cruz Perez, Abigail Teresaes_PE
renati.jurorDe La Cruz Perez, Abigail Teresaes_PE
renati.advisor.dni01280834


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess