dc.contributor.advisor | Medina Vilca, Gustavo | es_PE |
dc.contributor.author | Maquera Gutierrez, Gladys | es_PE |
dc.contributor.author | Campos Quispe, Norma Noemi | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T13:23:49Z | |
dc.date.available | 2025-04-28T13:23:49Z | |
dc.date.issued | 2025-04-30 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24330 | |
dc.description.abstract | El acoso político es un fenómeno que se experimenta en mayor proporción hacia las mujeres; se visibiliza en actos de agresión física, sexual, psicológica y actos de hostigamiento. El propósito del estudio fue analizar la influencia del acoso político en la participación política de las mujeres autoridades de la región Puno. La metodología utilizada es cuantitativa, tiene un diseño metodológico no experimental, de carácter descriptivo-correlacional, es de corte transversal y la muestra de estudio estuvo constituida por 322 mujeres autoridades. Complementariamente, se utilizó el enfoque cualitativo para enriquecer el análisis de los datos, se emplearon técnicas como la encuesta y la entrevista a profundidad. Los resultados del estudio dan cuenta que el acoso político es un fenómeno que limita y repercute en la carrera política de las mujeres autoridades, los resultados fueron respaldados por el coeficiente de correlación de Spearman (-0,770) que muestra una correlación negativa alta y significativa y que indica que a medida que el acoso político aumenta, la participación política disminuye y viceversa; desde el análisis cualitativo las categorías como el hostigamiento, manipulación política y discriminación de género tienen una vinculación con la participación política de las mujeres autoridades. Asimismo, el liderazgo político y la participación política son impactados por las diversas formas de acoso político. Se concluye que el acoso político tiene una influencia significativa en la participación política de las mujeres autoridades de la región Puno. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Democracia | es_PE |
dc.subject | Discriminación de género | es_PE |
dc.subject | Hostigamiento | es_PE |
dc.subject | Liderazgo y manipulación política y política | es_PE |
dc.title | Acoso político en la participación política de las mujeres autoridades de la región de Puno, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Sociología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5159-1195 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 314086 | es_PE |
renati.juror | Justo Vilca, Mauro | es_PE |
renati.juror | Quispe Mamani, Edgar | es_PE |
renati.juror | Quispe Borda, Wenceslao | es_PE |
renati.author.dni | 74527219 | |
renati.author.dni | 71348380 | |
renati.advisor.dni | 40700869 | |