Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorParedes Saenz, Any Gabrielaes_PE
dc.date.accessioned2025-04-30T14:28:48Z
dc.date.available2025-04-30T14:28:48Z
dc.date.issued2025-04-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24341
dc.description.abstractLos estilos de vida cambiaron mucho debido a la pandemia, los estudiantes adolescentes fueron afectados en sus actividades y hábitos permaneciendo en casa mucho tiempo; al culminar la pandemia surgieron variaciones en su forma de vida. Esta investigación tiene el objetivo de comparar los estilos de vida en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “César Vallejo” Moro- Paucarcolla durante y después de la pandemia, 2024, tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no experimental comparativo de corte transversal. El muestreo fue tipo censo, la población - muestra estuvo conformada por 28 estudiantes matriculados en el año escolar 2024, la técnica fue una encuesta y el instrumento fue el cuestionario “FANTASTICO”; con validez y confiabilidad aceptable 0.71; para procesar los datos se utilizó el IBM SPSS Statistics versión29, la comprobación de la hipótesis se realizó con la prueba Wilcoxon. Resultados: durante la pandemia los estilos de vida se situaron en la categoría “Buen trabajo, estás en el camino correcto” con 60.7%, seguido de “adecuado, estas bien” 17.9% y resultados iguales en las categorías “algo bajo, podrías mejorar” y “felicitaciones, tienes un estilo de vida fantástico” con 10.7%, respectivamente; los resultados después de la pandemia, mostraron “Buen trabajo, estás en el camino correcto” en el 60.7%, “adecuado, estas bien” 21.4%, “felicitaciones, tienes un estilo de vida fantástico”14.3% y “algo bajo, podrías mejorar”3.6%; se concluye que los estilos de vida son ligeramente mejores después de la pandemia (Wilcoxon) en las dimensiones ( familia y amigos, actividad física, nutrición, sueño y estrés, tipo de personalidad e introspección); sin embargo los resultados bajo la prueba estadística no son significativas (p= 0.861 > 0.05).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titleEstilos de vida en estudiantes del nivel secundario durante y después de la pandemia de la Covid 19 en el Centro Poblado de Santa Bárbara de Moro, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5825-9686es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorPilco Vargas, Rosaes_PE
renati.jurorCaballero Apaza, Luz Marinaes_PE
renati.jurorCalcina Condori, Carmen Rosaes_PE
renati.author.dni70136538
renati.advisor.dni01335941


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess