dc.contributor.advisor | Manzaneda Cabala, Peter Jesus | es_PE |
dc.contributor.author | Maquera Pilco, Richard | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T22:12:06Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T22:12:06Z | |
dc.date.issued | 2024-01-01 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24367 | |
dc.description.abstract | Las causas de formación del poder constituyente parte de un problema vigente en el bicentenario de nuestro país y que se arrastrará a lo futuro. Este problema se traduce en que generaciones del pasado no pueden someter a las generaciones presentes y ni a las futuras. En el marco de derecho y de paz, debe existir un camino pacífico para que el constituyente tenga vida eterna y no esté atada a caminos de violencia, este poder nos provea de una nueva Constitución cuando es necesario. La presente investigación tuvo como objetivo general a identificar las causas de constitución del poder constituyente que deberían de ser reguladas en la Constitución Política del Perú. La investigación pertenece al enfoque cualitativo, tipo hermenéutico-dogmático y al diseño hermenéutico dialéctico. Como instrumentos de recolección de datos, se utilizó el análisis de fichas documentales, registro documental y entrevistas. Además, se escudriñó las fuentes de derecho de otros países y se proyectó las posibles regulaciones en el pacto social. Los resultados arribados, se tiene que las causas generadoras de la manifestación del poder constituyente como una entidad única, extraordinaria, ilimitada e ilegal es la revolución y debe ser regulada como proceso constituyente, como un proceso de derecho, la positivización del poder soberano del pueblo. Concluyendo que, la crisis jurídica es un conjunto de hechos dirigidos a sustituir un orden constitucional para crear, sustituir un nuevo orden jurídico-político y otro que tiene importancia es la ineficacia de una Carta Magna. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Asamblea constituyente | es_PE |
dc.subject | Causas de formación | es_PE |
dc.subject | Constitución | es_PE |
dc.subject | Poder constituyente | es_PE |
dc.title | Las causas de constitución del Poder Constituyente a ser regulados en la Constitución Política del Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Derecho con mención en: Derecho Constitucional y Procesal Constitucional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho con mención en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3643-5594 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 421048 | es_PE |
renati.juror | Mendizabal Gallegos, Juan Carlos | es_PE |
renati.juror | Arapa Roque, Cesar Alfredo | es_PE |
renati.juror | Ignacio Velazco, Wilder | es_PE |
renati.author.dni | 42753028 | |
renati.advisor.dni | 01200505 | |