Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Caceres, Samueles_PE
dc.contributor.authorVilca Apaza, Helmer Reynaldoes_PE
dc.date.accessioned2025-05-16T15:42:55Z
dc.date.available2025-05-16T15:42:55Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24375
dc.description.abstractActualmente, persiste el problema de encontrar suelos de subrasante que no cumplen con los requerimientos mínimos de calidad, y para ello el uso de estabilizantes alternativos está ganando relevancia en los últimos años, ya que ofrecen soluciones más sostenibles y económicas. El objetivos de esta investigación es evaluar la posible utilidad de la CCQ como estabilizante de un suelo limoso de subrasante. Para lo cual se llevará a cabo un estudio experimental, de enfoque cuantitativo, y profundidad explicativa. Se realizaron ensayos de caracterización física del suelo limoso de subrasante y análisis físico, químico y mineralógico de la CCQ. Para la experimentación se realizaron ensayos para evaluar propiedades físicas y mecánicas de la mezcla suelo-CCQ, tales como: Compactación Proctor, CBR, LL, LP, UCS, Durabilidad, y Tracción Indirecta, los cuales se realizarán manipulando las variables de porcentaje de: CCQ en 3 %, 6 %, 9 % y 12 %, tiempos de curado de 7 y 28 días y densidad de compactación con energía modificada, promedio y estándar. Los resultados muestran que a medida que se añade CCQ: el IP del suelo disminuye notablemente, la DMS disminuye y el CHO va en aumento, el Índice CBR experimenta un aumento significativo, la UCS y la Durabilidad presentaron mejoría, la Resistencia a Tracción inicialmente disminuye, pero mejora en el tiempo. Se observó además que el tiempo de curado y la densidad de compactación influyen en las propiedades geotécnicas evaluadas. Se concluye que la CCQ mejora significativamente las propiedades geotécnicas de un suelo limoso de subrasante.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCeniza de cascara de quinuaes_PE
dc.subjectDurabilidad, Estabilizaciónes_PE
dc.subjectÍndice CBRes_PE
dc.subjectÍndice de plasticidades_PE
dc.subjectResistencia a compresión inconfinadaes_PE
dc.subjectResistencia a tracciónes_PE
dc.subjectSuelo limosoes_PE
dc.titleEvaluación de la utilidad de la ceniza de cáscara de quinua (CCQ) como estabilizante de un suelo limoso de subrasantees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Civil con mención en: Transportes e Infraestructura Viales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil con mención en Transportes e Infraestructura Viales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9294-6359es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline732477es_PE
renati.jurorGarcia Loayza, Mariano Robertoes_PE
renati.jurorCastillo Aroni, Emilioes_PE
renati.jurorLaque Cordova, Gino Frankes_PE
renati.author.dni43916586
renati.advisor.dni01323989


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess