Show simple item record

dc.contributor.advisorSosa Maydana, Carlos Borises_PE
dc.contributor.authorPalao Villasante, Alfredo Svenes_PE
dc.contributor.authorNuñez Delgado, Eder Josees_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T15:32:17Z
dc.date.available2016-11-15T15:32:17Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2437
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó durante los años 2011 – 2012 en la ciudad de Puno en gerencia Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP) del Proyecto Minero Chucapaca que se desarrolla en la provincia de Ichuña región Moquegua. Con el objetivo de Implementar un sistema de registro y procesamiento de datos del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo en el proyecto de exploración minera Chucapaca, comparando las metodologías ágiles Scrum y Kanban. La metodología utilizada fue de investigación de tipo cuantitativo - descriptivo y experimental; para la recolección de la información se realizó un cuestionario con preguntas abiertas, las cuales fueron aplicada a los monitores encargados del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo (PMSAP) a pedido del Proyecto Minero Chucapaca. Para implementar un sistema de registro y procesamiento de datos del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo en el proyecto de exploración minera Chucapaca, se realizó la secuencia de pasos las metodologías ágiles Scrum y Kanban, para posteriormente comparar las metodologías Scrum y Kanban, adoptando lo mejor de ambas, evaluando el nivel de optimización de los resultados del monitoreo del PMSAP en el proyecto de exploración minera Chucapaca. De los resultados obtenidos se ha llegado a la siguiente conclusión: El sistema de registro y procesamiento de datos del Programa de Monitoreo Socio Ambiental Participativo en el proyecto de exploración minera Chucapaca, comparando las metodologías ágiles Scrum y Kanban, logra optimizar los resultados en tiempo y calidad. El análisis, diseño e implementación permitió poner en funcionamiento las funcionalidades requeridas. La comparación de ambas metodologías aplicado en el proceso de desarrollo del sistema. permitió conocer la medida en que Scrum y Kanban son muy adaptables, pero en términos relativos Scrum es más restrictivo que Kanban Como cualquier herramienta, Scrum y Kanban no son ni perfectas ni completas, son herramientas que se deben juzgar a la herramienta por el éxito del trabajo realizado con ellaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.subjectDiseñoes_PE
dc.subjectKanbanes_PE
dc.subjectScrumes_PE
dc.subjectMonitoreo Ambientales_PE
dc.titleModelo de Sistema de Información de registro y monitoreo socio ambiental participativo del proyecto de exploracion minero Chucapaca comparando las Metodologias Ágiles Scrum y Kanbanes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline612076es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess