dc.contributor.advisor | Rocha Zapana, Nelly Martha | es_PE |
dc.contributor.author | Cabrera Mamani, Estefani Alis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-06-04T17:47:09Z | |
dc.date.available | 2025-06-04T17:47:09Z | |
dc.date.issued | 2025-05-23 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24445 | |
dc.description.abstract | El uso frecuente y prolongado de dispositivos electrónicos, como computadoras, laptops, celulares, entre otros dispositivos, genera un esfuerzo considerable en la visión y puede favorecer a la aparición del Síndrome Visual Informático (SVI). Los universitarios representan una población vulnerable, especialmente, los estudiantes de Ingeniería Estadística e Informática, debido a la naturaleza de su formación. El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados al Síndrome Visual Informático en Universitarios, Puno - 2024. Se planteó un estudio correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, cuya población estuvo conformada por 105 estudiantes del 7mo – 10mo ciclo de la Facultad de Ingeniería Estadística e Informática, el tamaño de muestra de 83. La técnica fue la encuesta, y como instrumento el cuestionario del síndrome visual informático (CVS-Q). Los datos fueron procesados mediante el software SPSS versión 27. Los resultados muestran que el 86.7% de los estudiantes presentan SVI; se encontró relación con la edad y sexo (p = 0,028 < 0,05) y (p = 0,038 < 0,05) respectivamente; con el tiempo de uso de la computadora (P = 0,029 < 0.05), tiempo de uso del celular (p = 0,021 < 0.05), tiempo de descansos visuales (p = 0,009 < 0,05) y no presentar ninguna enfermedad visual (p = 0,005 < 0,05). Se concluye que los factores que se asocian al síndrome visual informático en los estudiantes de Ingeniería Estadística e Informática son el tiempo de uso de computadora y celular; tiempo de descansos visuales y ausencia de enfermedad visual. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Dispositivos electrónicos | es_PE |
dc.subject | Fatiga visual | es_PE |
dc.subject | Salud ocular | es_PE |
dc.subject | Terminales de visualización de video | es_PE |
dc.title | Factores asociados al síndrome visual informático en universitarios, Puno - 2024. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3418-5712 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Pilco Vargas, Rosa | es_PE |
renati.juror | Calcina Condori, Carmen Rosa | es_PE |
renati.juror | Calsin Apaza, Mabel Marialice | es_PE |
renati.author.dni | 71373718 | |
renati.advisor.dni | 01235922 | |