Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorCoacalla Paricahua, Franchesca Paolaes_PE
dc.date.accessioned2025-06-16T17:28:48Z
dc.date.available2025-06-16T17:28:48Z
dc.date.issued2025-05-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24483
dc.description.abstractLa tesis "Análisis del reconocimiento del derecho a la protesta y su criminalización en el Perú” parte de la pregunta general ¿Es necesario el reconocimiento del derecho a la protesta como derecho fundamental en el ordenamiento jurídico peruano?, tiene como objetivo analizar si es necesario reconocer el derecho a la protesta como un derecho fundamental en el ordenamiento jurídico peruano. Esta investigación adopta un enfoque cualitativo utilizando la teoría fundamentada como diseño metodológico, de tipo básica descriptiva. Entre los métodos empleados, se incluyen el descriptivo, el exegético y el dogmático. La investigación cuenta con una población representada por abogados especialistas en derechos humanos y expedientes judiciales. La muestra significativa está compuesta por 20 abogados especialistas en derechos humanos y por la sentencia N º 0009-2018-PI/TC y la Casación 1464-2021. Se utilizó la técnica de la observación documental con su instrumento la ficha de análisis documental y la técnica de la entrevista abierta con su instrumento de la entrevista. Obteniendo como resultado que el derecho a la protesta está implícitamente protegido en la Constitución peruana mediante los derechos de libertad de expresión y reunión, su falta de reconocimiento explícito genera ambigüedades legales que facilitan la represión estatal. Estas ambigüedades permiten interpretaciones restrictivas por parte de las autoridades y la utilización del derecho penal como herramienta para deslegitimar y perseguir las protestas sociales. A partir de los hallazgos del estudio, se concluye que dicho reconocimiento es fundamental para garantizar el ejercicio pleno de este derecho y evitar su criminalización.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDerecho a la protestaes_PE
dc.subjectCriminalización de la protestaes_PE
dc.subjectDerecho a la libertad de expresiónes_PE
dc.subjectDerecho a la libertad de reuniónes_PE
dc.titleAnálisis del reconocimiento del derecho a la protesta y su criminalización en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0886-7085es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCuentas Cuentas, Julio Jesúses_PE
renati.jurorMendizabal Gallegos, Juan Carloses_PE
renati.jurorArizaca Maquera, Anthony Juan Felixes_PE
renati.author.dni70070682
renati.advisor.dni40633183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess