Show simple item record

dc.contributor.advisorOrna Rivas, Edwin Federicoes_PE
dc.contributor.authorPari Navarro, Anahi Alondraes_PE
dc.date.accessioned2025-06-20T14:51:09Z
dc.date.available2025-06-20T14:51:09Z
dc.date.issued2025-05-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24519
dc.description.abstractLa acuicultura de la trucha arcoíris en la región de Puno, caracterizada por una marcada hipoxia y baja presión barométrica, presenta desafíos únicos para el desarrollo óptimo de esta especie. Con el fin de comprender mejor los efectos de estas condiciones ambientales en los primeros estadios de vida. El objetivo general de la investigación fue determinar la mortalidad, los parámetros productivos y los parámetros físico químicos de la trucha arco iris en condiciones de hipoxia hipobárica en los estadios de ovas y alevinos en el CIPBS–Chucuito. La metodología con la que se trabajó con dos grupos de ovas (nacionales e importados) expuestos a hipoxia hipobárica mediante la reducción del oxígeno disuelto durante 30 minutos para las ovas y 90 minutos para los alevinos. Se evaluaron variables como la tasa de mortalidad, supervivencia, el crecimiento en peso y longitud, el índice de Fulton, así como parámetros físico químicos del agua (oxígeno, pH, temperatura, salinidad, TDS y conductividad). Los resultados muestran que las ovas nacionales del CIPBS – Chucuito son más resistentes a la hipoxia, con mayor supervivencia. La hipoxia hipobárica mejoró la supervivencia de los alevinos de ambos grupos, indicando una adaptación a la disminución del oxígeno. Aunque los alevinos importados de España crecieron más al inicio, tras la exposición a la hipoxia, los nacionales del CIPBS -Chucuito superaron su desarrollo. También se destacó la influencia del oxígeno disuelto en la calidad del agua y el crecimiento. En conjunto, se concluye que la hipoxia hipobárica puede favorecer adaptaciones beneficiosas en truchas arcoíris y que las ovas nacionales del CIPBS - Chucuito son más aptas para condiciones extremas de zonas altoandinas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAlevinoses_PE
dc.subjectHipoxiaes_PE
dc.subjectHipobáricaes_PE
dc.subjectOvases_PE
dc.subjectParámetroses_PE
dc.titleEvaluación del desarrollo de Oncorhynchus mykiss “Trucha Arco Iris” en condiciones de hipoxia hipobarica en los estadios de ovas y alevinos en el CIPBS – Chucuitoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineLicenciado en Biología: Microbiología y Laboratorio Clínicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3851-2226es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511086es_PE
renati.jurorAtencio Limachi, Sabinoes_PE
renati.jurorMeza Romualdo, Felix Rodolfoes_PE
renati.jurorHuerta Maguiña, Ricardo Bonifacioes_PE
renati.author.dni70414924
renati.advisor.dni29410762


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess