Show simple item record

dc.contributor.authorGomez Peñaloza, Emerson Shalimes_PE
dc.date.accessioned2025-07-04T14:57:23Z
dc.date.available2025-07-04T14:57:23Z
dc.date.issued2025-05-16
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24564
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la capacidad predictiva de la escala tomográfica de Marshall y la escala de Rotterdam como predictores del desenlace en pacientes con traumatismo craneoencefálico atendidos en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno entre mayo 2025 y mayo 2026. Metodología: El estudio será observacional, analítico, transversal y prospectivo. La población será 256 y la muestra 154 pacientes con TCE, serán seleccionados consecutivamente de mayo 2025 a mayo de 2026. El proyecto se presentará al comité de residentado médico para su aprobación. Los participantes serán captados en Emergencia donde firmarán el consentimiento informado, luego se les aplicará la escala de Coma de Glasgow y se solicitará la TC. El médico radiólogo programará la toma de cortes axiales desde la base del cráneo hasta el vértex, con cortes de 3 a 5 mm de espesor. Las imágenes serán almacenadas en el sistema PACS. Semanalmente el investigador solicitará las imágenes de la TC y las presentará al especialista en radiología para aplicar las escalas de Marshall y Rotterdam. Al alta se evaluará el desenlace mediante la Escala de resultado de Glasgow. La información será registrada en la historia clínica. El investigador revisará las historias clínicas semanalmente y llenará la ficha. Se utilizará una ficha de recolección de datos cuya validación de contenido será por juicio de expertos, seleccionando 5 especialistas en radiología, neurología o neurocirugía y se aplicará el coeficiente V de Aiken. La validación de la confiabilidad se realizará mediante un estudio piloto con 20 pacientes y se calculará el alfa de Cronbach. Para determinar la capacidad predictiva de las escalas Marshall y Rotterdam se considerará como Gold Estándar la Escala de Resultados de Glasgow y se calculará la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y Área bajo la curva ROC. Para comparar la capacidad predictiva de desenlace entre las escalas de Marshall y Rotterdam se utilizará la prueba de DeLong, que es una prueba no paramétrica para evaluar la diferencia entre dos curvas ROC. Resultados esperados: Con los resultados del AUC se espera encontrar que escala tiene mejor capacidad predictiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectTraumatismo craneoencefálicoes_PE
dc.subjectDesenlacees_PE
dc.subjectMarshalles_PE
dc.subjectRotterdames_PE
dc.titleComparación de las escalas tomográficas de Marshall y Rotterdam como predictores de desenlace en traumatismo craneoencefálico en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno 2025-2026es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Radiologíaes_PE
thesis.degree.disciplineRadiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline915159es_PE
renati.author.dni41156589


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess