Show simple item record

dc.contributor.advisorPari Huarcaya, Pabloes_PE
dc.contributor.authorCondori Caceres, Roy Emersones_PE
dc.date.accessioned2025-07-14T13:19:35Z
dc.date.available2025-07-14T13:19:35Z
dc.date.issued2025-06-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24627
dc.description.abstractLa presente investigación se enmarca en la búsqueda de soluciones sostenibles para el aprovechamiento de residuos agroindustriales, considerando que la cáscara de pitahaya amarilla Palora (Hylocereus megalanthus), rica en polisacáridos y compuestos bioactivos, suele ser desechada pese a su alto potencial funcional. En este contexto, surge la necesidad de valorizar esta biomasa residual mediante tecnologías limpias y eficientes, como la extracción asistida por ultrasonido (UAE), contribuyendo así a los principios de economía circular y al desarrollo de aditivos naturales para la industria alimentaria. Por ello, esta investigación tuvo como finalidad evaluar el efecto del tiempo y la temperatura sobre el rendimiento, grado de esterificación e índice de consistencia de la pectina extraída de la cáscara de pitahaya amarilla mediante UAE. Se aplicó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3×3, utilizando tres niveles de temperatura (40, 50 y 67.5 °C) y tres tiempos de extracción (40, 95 y 150 minutos), a una potencia constante de 50 W. Las variables evaluadas fueron el rendimiento (%), el grado de esterificación (%) y el índice de consistencia (Pa·sⁿ), este último como indicador del comportamiento reológico. Los resultados mostraron que la combinación de 67.5 °C y 150 minutos permitió alcanzar un rendimiento máximo de 9.82 % y un grado de esterificación de 84.28 %, clasificando la pectina como de alto metoxilo, ideal para aplicaciones gelificantes. Además, se observó un comportamiento pseudoplástico con un índice de consistencia de hasta 1.91 Pa·sⁿ, reflejando buena capacidad para formar estructuras viscosas. En conclusión, la UAE demostró ser una tecnología verde eficiente para valorizar residuos de pitahaya y obtener pectina con propiedades funcionales deseables.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEsterificaciónes_PE
dc.subjectPitahayaes_PE
dc.subjectPectinaes_PE
dc.subjectViscosidades_PE
dc.subjectUltrasonidoes_PE
dc.titleEfecto del tiempo y temperatura sobre el rendimiento y la esterificación en la extracción de pectina a partir de la cáscara de pitahaya Palora (Hylocereus megalanthus) por ultrasonidoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-9191-6371es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811146es_PE
renati.jurorVelezvia Diaz, Jose Davides_PE
renati.jurorMedina Espinoza, Wenceslao Teddyes_PE
renati.jurorGallegos Rojas, Edgares_PE
renati.author.dni72884751
renati.advisor.dni01228201


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess