Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Quispe, Hugo Yosefes_PE
dc.contributor.authorMamani Larico, Marinela Gladyses_PE
dc.contributor.authorRios Huanca, Luis Alfredoes_PE
dc.date.accessioned2025-09-05T16:29:22Z
dc.date.available2025-09-05T16:29:22Z
dc.date.issued2025-06-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24950
dc.description.abstractEn esta investigación en la Institución Educativa N° 70545 Túpac Amaru, el objetivo principal fue construir un modelo de segmentación utilizando agrupamiento no supervisado en Big Data Educativo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología incluyó la recopilación y el preprocesamiento de datos educativos de varias fuentes, garantizando su integridad mediante la limpieza, normalización y estructuración. K-Means, Agrupamiento Jerárquico y DBSCAN fueron algunos de los algoritmos de agrupamiento aplicados para determinar agrupaciones naturales. La validación de los clústeres fue especialmente importante e incluyó medidas cuantitativas como el Índice de Silueta (promedio 0.66) que indicó una fuerte cohesión interna y una buena separación externa, junto con el Coeficiente de Correlación de Pearson (r=0.85). Estos análisis fueron enriquecidos por entrevistas cualitativas con los maestros para una interpretación más profunda de los segmentos. Los hallazgos resultaron en la identificación de grupos de estudiantes homogéneos con patrones académicos y de comportamiento distintivos, simplificando así la comprensión de cuáles eran sus requisitos más personalizados. En consecuencia, el clustering dentro del Big Data Educativo es una estrategia eficaz y de vanguardia para la detección de patrones en el aprendizaje, así como para la toma de decisiones pedagógicas, apoyando en la construcción de una educación inclusiva, adaptativa y escalable. La estrategia puede ser reproducida en diferentes contextos educativos para la personalización de la enseñanza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAlgoritmos no supervisadoses_PE
dc.subjectBig Data educativoes_PE
dc.subjectClusteringes_PE
dc.subjectPersonalización de la enseñanzaes_PE
dc.subjectSegmentación de estudianteses_PE
dc.titleSegmentación de patrones de aprendizaje mediante clustering en Big Data educativo: estudio en la Institución Educativa N° 70545 Túpac Amaru, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8627-412Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline612076es_PE
renati.jurorCalderon Vilca, Edwin Fredyes_PE
renati.jurorMamani Huacani, Zulema Lilianes_PE
renati.jurorGonzales Paco, Magali Gianinaes_PE
renati.author.dni71595000
renati.author.dni74311589
renati.advisor.dni01546846


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess