Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata , Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorApaza Apaza, Jane Anyelaes_PE
dc.date.accessioned2025-09-15T15:06:30Z
dc.date.available2025-09-15T15:06:30Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/24976
dc.description.abstractLa investigación desarrollada tuvo como objetivo general evaluar la obligatoriedad de la elevación en consulta a la Sala Constitucional de la Corte Suprema en los casos donde se resuelve sobre el derecho a la identidad del menor y se aplica el control constitucional difuso. Se analizaron pronunciamientos de la Corte Suprema, la práctica judicial y la doctrina especializada. Los objetivos específicos fueron: examinar las interpretaciones y prácticas judiciales sobre la obligatoriedad de la consulta en asuntos vinculados al derecho a la identidad del menor y al control difuso; estudiar la justificación de su aplicación en casos de reconocimiento de paternidad sobre menores; y analizar los factores que inciden en prescindir de la elevación en consulta en decisiones donde se ejerció dicho control, de acuerdo con la práctica jurídica. La metodología fue de enfoque cualitativo, empleándose los métodos dogmático, sistémico y analítico. Los resultados muestran que, cuando el control difuso se ejerce adecuadamente, asegurando la supremacía constitucional, la celeridad procesal y el interés superior del niño, es posible prescindir de la elevación en consulta, con fundamentos en: i) el trámite de consulta retrasa injustificadamente la efectivización del derecho; ii) la identidad es un derecho fundamental de cumplimiento inmediato que incide en el desarrollo del menor; iii) la ausencia de medios impugnatorios supone consentimiento, considerando además que los hechos han sido probados; y iv) la jurisprudencia vinculante opera como filtro, de modo que si el control difuso cumple las reglas fijadas, puede omitirse la consulta, y si no, las partes conservan la vía impugnatoria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectControl difusoes_PE
dc.subjectDerechos del niñoes_PE
dc.subjectFiliaciónes_PE
dc.subjectHechos realeses_PE
dc.subjectPrescindencia de la consultaes_PE
dc.titleLa obligatoriedad de la elevación en consulta a la Sala Constitucional de la Corte Suprema en decisiones sobre los derechos del menores_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0886-7085es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCasazola Ccama, Juanes_PE
renati.jurorDueñas Roque, Diana Milagroses_PE
renati.jurorArapa Roque, Cesar Alfredoes_PE
renati.author.dni73631599
renati.advisor.dni40633183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess