Show simple item record

dc.contributor.authorChoque Chique, Dianaes_PE
dc.date.accessioned2025-10-01T19:56:47Z
dc.date.available2025-10-01T19:56:47Z
dc.date.issued2025-08-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25072
dc.description.abstractLa enfermedad del lupus es compleja y multisistémica, surgiendo de diversos factores hereditarios, factores hormonales, factores climáticos, La terapia en LES (lupus eritematoso sistémico), han contribuido a reducir la tasa de fallecimiento, no obstante, las afecciones cardiovasculares (como las dolencias de patología cardiaca y de vasos sanguíneos), y las complicaciones infecciosas, debido a la inmunosupresión, sigue siendo la principal causa de fallecimiento en estos pacientes. Existen pruebas que respaldan la participación en el sistema inmunológico y en la formación de las placas ateroscleróticas, y la relación con otra patología autoinmune. Y por alteraciones compleja con factores de riegos tradicionales, y con factores de riesgo inmunológicos, estos aceleran el proceso aterosclerótico en quienes padecen de la enfermedad de LES. El presente estudio de realizara en el Hospital Base III EsSalud Juliaca durante el periodo 2022 al 2025. El objetivo es identificar los riesgos cardio-vasculares en pacientes que padecen lupus eritematoso sistémico en la altura en los pacientes del Hospital Base III EsSalud Juliaca, El método en estudio será correlacional, retrospectivo, transversal, observacional. La población en el presente estudio estará constituida por los pacientes diagnosticados con LES en el Hospital Base III EsSalud Juliaca. Aún se desconoce con exactitud el cálculo aproximado de pacientes que podrían asistir, en tanto se considera como una población infinita. En el estudio a realizarse se busca determinar si existen los factores demográficos, hallazgos de antecedentes, factores clínicos y factores laboratoriales como predictores para identificar los riesgos cardiovasculares. A fin de conocer el comportamiento del LES en la población de Juliaca, y así poder llegar más rápido al diagnóstico y por lo tanto poder iniciar un tratamiento oportuno en estos pacientes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAteroesclerosises_PE
dc.subjectCardiovasculares_PE
dc.subjectLupuses_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectPredictoreses_PE
dc.title“Riesgos cardiovasculares asociados a lupus eritematoso sistémico en la altura en los pacientes del Hospital III EsSalud Juliaca durante el periodo 2022 al 2025”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Medicina Internaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Internaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912599es_PE
renati.author.dni43466850


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess