Show simple item record

dc.contributor.advisorCcama Condori, Hugo Anselmoes_PE
dc.contributor.authorChaiña Chipana, Bryan Alvaroes_PE
dc.contributor.authorMamani Apaza, Geidy Margotes_PE
dc.date.accessioned2025-10-10T19:23:51Z
dc.date.available2025-10-10T19:23:51Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25151
dc.description.abstractEl presente proyecto de tesis titulado “Neuroarquitectura: Diseño de un complejo residencial para personas con discapacidad en la ciudad de Puno” responde a la necesidad de espacios dignos para las personas que sufren algún tipo de discapacidad, en consecuencia a los espacios reducidos, mala accesibilidad a la vivienda, inseguridad, la falta de un diseño urbano que fomente la actividad física, etc, basados en principios de la neuroarquitectura con condiciones arquitectónicas formales, funcionales y espaciales. Entonces, ¿Qué cualidades espaciales, formales y funcionales tendrá la propuesta arquitectónica del conjunto residencial para personas con discapacidad aplicando principios de la neuroarquitectura en la ciudad de Puno? El objetivo de este proyecto es diseñar una propuesta arquitectónica de un complejo residencial para personas con discapacidad en la ciudad de Puno con cualidades espaciales, formales y funcionales basados en los principios de la neuroarquitectura como respuesta a las problemáticas y dificultades vivenciales de las personas con discapacidad permitiendo potenciar el desarrollo social, económico y ambiental en la ciudad de Puno. La investigación es de tipo mixto, el nivel de investigación es aplicada y de enfoque hipotético. Se utilizará recursos de investigación necesarios para recopilar información de las necesidades espaciales y funcionales de las personas con discapacidad como fichas de observación, encuestas, entrevistas, salidas de campo y equipos electrónicos que ayuden la parte investigativa y de diseño. Esta propuesta puede contribuir a la mejora de diseños residenciales, promover la arquitectura inclusiva y permitir que las personas con discapacidad sean más sociables y autónomas con un entorno confortable y sostenible basados en la neuroarquitectura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDiscapacidades_PE
dc.subjectNeuroarquitecturaes_PE
dc.subjectComplejo residenciales_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.titleNeuroarquitectura: diseño de un complejo residencial para personas con discapacidad en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2886-7901es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorValer Ergueta, Ayneres_PE
renati.jurorEstrada Cahuapaza, Yeny Roxanaes_PE
renati.jurorOrdoñez Castillo, Maribeles_PE
renati.author.dni72545310
renati.author.dni72399626
renati.advisor.dni80175380


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess