Show simple item record

dc.contributor.advisorCalsín Apaza, Fredyes_PE
dc.contributor.authorMaquera Quispe, Doris Rocioes_PE
dc.contributor.authorQuispe Meneses, Frank Jhonatanes_PE
dc.date.accessioned2025-10-16T12:53:57Z
dc.date.available2025-10-16T12:53:57Z
dc.date.issued2025-09-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25169
dc.description.abstractLa presente tesis titulada: “Revitalización del Mercado Unión y Dignidad en la ciudad de Puno”, aborda la problemática de la carencia de espacios idóneos para el adecuado desarrollo de las actividades comerciales en el mercado Unión y Dignidad, como dificultades de accesibilidad y ubicación de productos, riesgos sanitarios, inseguridad al interior del mercado, obstrucción de vías colindantes al mercado y deterioro de la imagen urbana, afectando su competitividad y sostenibilidad; debido a las condiciones actuales de su infraestructura comercial. A pesar de ser uno de los principales centros de abasto de la ciudad, presenta condiciones que afectan negativamente a los habitantes de la ciudad de Puno. Es por ello que la presente tesis desarrolla las características arquitectónicas que debe cumplir la propuesta de diseño del Mercado Unión y Dignidad de la ciudad de Puno, para que se integre a su contexto urbano y presente espacios funcionales que permitan el adecuado desarrollo de sus actividades comerciales. Para ello, la metodología empleada según orientación fue aplicada, con enfoque cualitativo, de diseño no experimental de corte transversal; con tal efecto se utilizó un muestreo no aleatorio empleando el método de muestreo por conveniencia, aplicando fichas de observación, fichas de evaluación, guías de entrevista, y revisión de documentos como instrumentos para la recolección de datos. Como resultado se tiene que la propuesta de diseño del mercado Unión y Dignidad incluye factores formales que le permiten ser un hito aportando a la imagen urbana, así como factores funcionales, que evitan el desorden en su intervención urbana aledaña. Asimismo, busca la complementariedad de la actividad comercial con actividades afines incluyendo su pertinencia social en relación a los usos y costumbres de la población y su interacción social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArquitectura comerciales_PE
dc.subjectEquipamientoes_PE
dc.subjectMercadoes_PE
dc.subjectRevitalizaciónes_PE
dc.titleRevitalización del mercado unión y dignidad en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2366-5078es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorCasapia Ochoa, Sergio Javieres_PE
renati.jurorAmachi Frisancho, Vanessa Lucilaes_PE
renati.jurorOrdoñez Castillo, Maribeles_PE
renati.author.dni71058848
renati.author.dni72697538
renati.advisor.dni01292242


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess