Show simple item record

dc.contributor.advisorTicona Yanqui, José Luises_PE
dc.contributor.authorChusi Soncco, Juvenales_PE
dc.date.accessioned2025-10-29T21:16:20Z
dc.date.available2025-10-29T21:16:20Z
dc.date.issued2025-09-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25290
dc.description.abstractLa investigación nace, producto de la preocupación, en razón que en los procesos tramitados en la oralidad civil, no repercute como se esperaba, la celeridad procesal, pese que se hace un esfuerzo para el impacto positivo; esta investigación se ha realizado para demostrar, las causales, los factores por los que no se tiene el impacto en la celeridad procesal y se ha propuesto como objetivo general, identificar las causales por las que el modelo oralidad procesal civil no repercute en la celeridad procesal, en los juzgados civiles especializados de San Román – Juliaca, 2020-2022, para efectos de tener los resultados, se encuentra en el enfoque cuantitativo, con método de análisis de caso, método dogmático – jurídico, observación, exegético, se usó como instrumentos ficha de análisis de casos, ficha de citas textuales, la técnica de procesamiento de datos, teniendo como resultados principales, que dentro de dos periodos, se ha emitido 03 sentencias en acto de audiencia y las causales son la falta la capacitación de los letrados y la debida coordinación y dotación de los recursos para el funcionamiento de módulo de oralidad en procesal civil, siendo los factores, demandas inadmisibles en 24 procesos, contestación de demandas inadmisibles fueron en 11 procesos, en 18 procesos se declararon rebeldía, en 25 procesos se ha desarrollado los alegatos de apertura y cierre, se ha emitido 03 sentencias en acto de audiencia, 16 sentencias en fecha posterior, sin resolver en 09 procesos, estrategia de litigación dilatorio en 16 procesos, complejidad del asunto debatido en 15 procesos, sobrecarga o saturación de audiencias en 16 procesos, deficiencias en la notificación en 20 procesos, 04 abogados se empeñan para la capacitación, arribándose a la conclusión que se debe implementar un juzgado civil especializado, la capacitación y desarrollo de talleres para los letrados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCeleridades_PE
dc.subjectCogniciónes_PE
dc.subjectJusticiaes_PE
dc.subjectOralidades_PE
dc.subjectProcesoes_PE
dc.titleAspectos negativos e ineficientes en el desarrollo de la oralidad procesal civil en la celeridad en los juzgados especializados en lo civil de la sede judicial de la provincia de San Román - Juliaca, periodo 2020-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7114-523Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPineda Gonzales, José Alfredoes_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
renati.jurorCenteno Zavala, Eva Marinaes_PE
renati.author.dni71627285
renati.advisor.dni01316650


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess