Show simple item record

dc.contributor.advisorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
dc.contributor.authorMacedo Aliaga, Yudith Mirianes_PE
dc.date.accessioned2016-11-21T17:11:29Z
dc.date.available2016-11-21T17:11:29Z
dc.date.issued2013-01-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2622
dc.description.abstractEl estudio se realizó en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Altiplano – Puno, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo y prevención secundaria del cáncer de cuello uterino y de mama, el estudio fue de tipo descriptivo – transversal, la población estuvo constituida por estudiantes del I a VIII semestre, se utilizó como instrumento un cuestionario y para el análisis de resultados estadística descriptiva porcentual. Los resultados fueron: El 30% de estudiantes de enfermería presentan un nivel de conocimiento bueno, 53% un nivel regular y 18% un nivel deficiente sobre factores de riesgo del cáncer de cuello uterino. Un 34% conocimiento bueno, 45% regular y 20% deficiente sobre factores de riesgo de cáncer de mama. Los factores de riesgo de cáncer de cuello uterino que conocen los estudiantes de enfermería son: con 63% infección con VIH, 42% bajo nivel socioeconómico, 38% las ITS y con 36% la infección con el Virus del Papiloma Humano (VPH). Los factores menos conocidos son: mantener relaciones sexuales con múltiples compañeros con 79%, el tabaquismo 71% y el inicio sexual precoz con 66% de desconocimiento. Los factores de riesgo de cáncer de mama que conocen los estudiantes de enfermería son: con 86% antecedente familiar directo de cáncer de mama, seguido del uso prolongado de hormonas durante la pre y pos menopausia 68%, y el 67% edad mayor de 40 años. Los factores menos conocidos son la Nuliparidad con 68% de desconocimiento, la Menopausia tardía con 71% y el Alcoholismo con 77% de desconocimiento. El nivel de conocimientos sobre prevención secundaria del cáncer de cuello uterino es: 46% con un nivel de conocimiento bueno, 38% medio y 17% un nivel deficiente. Sobre cáncer de mama el 48% presenta conocimiento bueno, 42% regular y 10% deficiente. El nivel de conocimientos sobre la prevención secundaria del cáncer de cuello uterino indica que el 39% conocen sobre el examen de Papanicolaou y un 61% lo desconocen, para prevención secundaria de cáncer de mama, conocen el autoexamen de mamas un 61% y lo desconocen un 39%es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectCáncer Mamaes_PE
dc.subjectCuello Uterinoes_PE
dc.subjectFactores de Riesgoes_PE
dc.subjectPrevención Secundariaes_PE
dc.titleNivel de conocimiento sobre factores de riesgo y prevención secundaria del cáncer de cuello uterino y mama en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess