Estilos de apego en la relación madre – niño(a) de 7 a 12 meses de edad, que acuden al control de crecimiento y desarrollo, establecimiento de Salud Vallecito I-3 Puno, 2014
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo determinar los estilos de apego madreniño(a) de 7 a 12 meses de edad; la investigación fue de tipo no experimental, de diseño descriptivo comparativo, con una población de 42 niños con sus respectivas madres; el instrumento utilizado fue la Escala de observación Campbell aplicada en los meses de Julio y Agosto del 2014. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados obtenidos fueron: Tanto la madre como el niño(a) tienen apego seguro con un 40.48%; seguido de apego inseguro evitativo con 33.33 %; y apego inseguro ambivalente con 26.19%. En el elemento miradas, el estilo de apego, es seguro del niño(a) frente a la madre con un 76.19% y de la madre frente al niño(a) es un apego seguro con 64.28%; en el elemento vocalización, el estilo de apego, es seguro del niño(a) frente a la madre con 47.62% y de la madre frente al niño(a) es un apego inseguro evitativo con 50%; en el elemento tocando (búsqueda), el estilo de apego, es inseguro ambivalente del niño frente a la madre con un 42.86% y de la madre frente al niño es un apego seguro con 66.67%; tocando (evitación), el estilo de apego es seguro del niño frente a la madre con un 78.57% y de la madre frente al niño(a) es un apego seguro con un 80.95%; el elemento sosteniendo el estilo de apego, es seguro del niño frente a la madre con un 83.34% y de la madre frente al niño(a) es un apego seguro con un 57.14%;el elemento afecto, el estilo de apego, es seguro del niño(a) frente a la madre con un 59.52% y de la madre frente al niño(a) es apego seguro con 76.19%;el elemento proximidad, el estilo de apego es seguro con un 69.054% y de la madre frente es apego seguro con 80.95%.Concluimos que existe un alto nivel de apego seguro, seguido de un apego inseguro evitativo y por último el apego inseguro ambivalente. Los elementos positivos observados: miradas, sosteniendo, afecto y proximidad y que el elemento vocalización y tocando (búsqueda) son los que deben mejorarse tanto en la madre como en el niño, puesto que los resultados fueron negativos
Collections
The following license files are associated with this item: