Show simple item record

dc.contributor.advisorAparicio Saavedra, Martha Elizabethes_PE
dc.contributor.authorLimachi Condori, Abel Manaseses_PE
dc.date.accessioned2016-11-24T15:03:50Z
dc.date.available2016-11-24T15:03:50Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2806
dc.description.abstractLa investigación titulada caracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valorización económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar - Puno 2014, se realizó entre los meses de agosto a diciembre, en la cual se plantearon los siguientes 1) Determinar la cantidad de los residuos sólidos domiciliario reciclables recolectados en la ciudad de Ayaviri; 2) Determinar el valor económico de los residuos sólidos domiciliarios reciclables recolectados en la ciudad de Ayaviri. En la metodología el tamaño de muestra fue de 95 viviendas que se distribuyó aleatoriamente en 04 zonas del cercado de la ciudad, cuyos miembros de familia fueron empadronados, encuestados y capacitadas, y se les entregó una bolsa de rafia para la segregación de papel, plástico PET y metal, y se pegó un stiker en la puerta para su reconocimiento, los residuos fueron recolectados por recicladores en 04 periodos entre los meses de octubre a diciembre, la recolección se realizó en una moto carga. La cantidad de residuos domiciliarios reciclables segregados por las 95 viviendas fue de 72.18 kg en la primera recolección, en la segunda 77.80 kg, en la tercera 89.55 kg, y en la cuarta 91.50 kg, teniendo un total de 331.03 kg, donde el papel representa el 26.9%, plástico PET 35.8% y metal 37.3%. los resultados obtenidos registraron que no existen diferencias estadísticamente significativas (P = 0.458) entre la cantidad de residuos reciclables y los periodos de recolección, la generación Per Cápita de los residuos domiciliarios reciclables es de 0.01 kg/hab/día. De acuerdo a la valorización económica, la comercialización de la primera recolección generó un ingreso de S/. 22.84, la segunda S/. 24.71, la tercera S/. 28.14, y la cuarta S/. 29.10, de los residuos que generan mayor ingreso tenemos al papel que genera el 42,5% de las ganancias seguidas del plástico PET 34.0% y por último el metal 23.5%, estadísticamente se comprobó que existe una correlación positiva muy fuerte entre la cantidad de residuos domiciliarios reciclables y los ingresos económicos, esto de acuerdo al índice de PEARSON 0.99 que se obtuvo y R2 de 0.99, que señala que hay una relación del 99% entre la cantidad de residuos reciclables y los ingresos percibidos y de acuerdo a los índices de rentabilidad la actividad del estudio tiene valor económico ya que es rentable y aceptable debido a que el VAN 1386.54 es mayor a cero, el TIR 29% es mayor al COK 0.40es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectValorización Económicaes_PE
dc.subjectGeneración Per Cápitaes_PE
dc.subjectVanes_PE
dc.subjectTires_PE
dc.subjectSegregaciónes_PE
dc.subjectRecicladoreses_PE
dc.titleCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios reciclables y su valoración económica ambiental en la ciudad de Ayaviri, Melgar – Puno 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess