Show simple item record

dc.contributor.advisorTtito Leon, Salomones_PE
dc.contributor.authorPari Pancca, Edith Danitzaes_PE
dc.date.accessioned2016-12-22T14:44:23Z
dc.date.available2016-12-22T14:44:23Z
dc.date.issued2013-06-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2879
dc.description.abstractEn la presente tesis se ha estudiado la cinética de conversión de los carbohidratos presentes en la cáscara de plátano (Musa Cavendishi) para la obtención de etanol. El problema de investigación se formulo a través de la siguiente pregunta: ¿Cuál será el modelo cinético de la fermentación alcohólica de cáscara de plátano (Musa Cavendishi)?. Asimismo los objetivos de esta tesis fueron: Determinar el modelo cinético que se ajuste a la fermentación de la cáscara de plátano (Musa Cavendishi), determinar los parámetros físico-químicos (°Brix, temperatura y pH) de la fermentación de cáscara de plátano (Musa Cavendishi) para la obtención de etanol, determinar el porcentaje de etanol producido en la fermentación de cáscara de plátano (Musa Cavendishi) utilizando el equipo Xplorer Glx y determinar los parámetros cinéticos para ajustar el modelo matemático. Se desarrolló la cinética de conversión de carbohidratos fermentando la cáscara de plátano (Musa Cavendishi) con la levadura Sacharomyces Cerevisae para transformar el mosto compuesto por carbohidratos en etanol utilizando un bioreactor operando a temperaturas de 20ºC, 25ºC y 30ºC y pH de 4, 4.5 y 5 a una concentración inicial de azucares de 16 ºBrix, el análisis de estas variables se realizo mediante un diseño factorial 2K. Durante la fermentación se monitoreó el porcentaje de etanol en el equipo XPLORER GLX. Las cinéticas se llevaron a cabo en 6 fermentaciones. El porcentaje máximo de etanol obtenido en el bioreactor medido con el equipo Xplorer GLX durante la fermentación fue de 13.1% a 25ºC Y pH 4 en 85 horas. De los datos analizados se ajusto la cinética de fermentación al modelo de Monod, obteniendo los parámetros cinéticos: velocidad máxima de crecimiento microbiano µmax = 0.0278 h-1 y constante cinética KS=23.315 g/L. Se realizó la separación del etanol por destilación obteniendo un porcentaje máximo de 13 % de etanoles_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCáscara de Plátanoes_PE
dc.subjectCinética de Fermentaciónes_PE
dc.subjectEtanoles_PE
dc.subjectModelo Cinético de Monodes_PE
dc.titleCinética de conversión de los carbohidratos presentes en la cáscara de plátano (musa cavendishi) para la obtención de etanoles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess