Show simple item record

dc.contributor.advisorCalsín Sánchez, Adalberto
dc.contributor.authorFlores Ccosi, Rubén César
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:20Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:20Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG610-00610-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/299
dc.description.abstractEl presente trabajo realizó una evaluación ex post del Programa Redes Sostenibles de Seguridad Alimentaria (REDESA), que se implementó durante el periodo 2002-2006 en el distrito de Asillo de la provincia de Azángaro. Este trabajo de investigación compara los resultados de evaluación final, con los resultados obtenidos después de tres años de culminado el programa. También se busca determinar la relación entre la variable de resultado representada por el indicador de impacto en relación a las variables de intervención desarrolladas por el programa REDESA. Los resultados hallados son los siguientes: Con respecto a las variables de ingresos económicos entre el año 2006 y 2009: La capacitación en ingresos económicos subió 10%, los niveles de uso de la Asistencia Técnica Privada disminuyeron en 31%, La participación de los productores en organizaciones incrementó en 3%. Con respecto a los efectos: El valor bruto de la producción (VBP) incrementó en 3897,91 soles, el valor de ventas (VV) incrementó en 1356,86 soles, El VBP de quesos incrementó en 1148,42 soles, y el VVdel queso incrementó en 4309,80 soles. En relación a los indicadores de salud, nutrición y saneamiento, se hallaron las siguientes diferencias: La capacitación incrementó en 26%, el acceso al agua potable disminuyó en 47%, la adecuada disposición de excretas incrementó en 22%. Con respecto al indicador de efecto; el porcentaje de diarrea en niños menores de tres años incrementó en 8%. Notándose un cambio significativo negativo. Con respecto al indicador de impacto (desnutrición crónica) se elevó 1%. Este resultado no han variado significativamente. Se ha obtenido el siguiente modelo estimado: PTZNUT=-3. 015+0. 000 VVTOT AL +0. 720DUMCI3+ 1.340DUCAS3+0. 694DUMAG1 +0.359LA VMAN+ El R-squared= 0.710, F-statistic= 26.038, Durbin-Watson stat= 2.388 Las hipótesis comprobadas son: La variable valor de ventas totales (VVTOTAL) indica que ante un cambio en VVTOTAL en 1000 nuevos soles, el estado nutricional cambia en 0.04 del Z score del parámetro talla / edad. El estado nutricional mejora en 0.72 "Z score" del parámetro talla edad. Si la persona encuestada recibió capacitación para mejorar ingresos económicos (DUMCI•3). La variable, capacitación del cuidador(a) de los niños en temas de salud y nutrición (DUCAS3) mejora el estado nutricional de los niños menores de tres años en 0.23 "Z score" del parámetro talla edad. La variable DUMAG1 (mide el acceso a agua potable) tiene una influencia positiva en el mejoramiento del estado nutricional en 0.69 puntos del "Z score" del parámetro talla edad. Con respecto a la variable LAVMAN, el valor de la probabilidad t-student estimado es 0.0001; significa que si la práctica de lavado de manos en momentos críticos del cuidador(a) de los niños se eleva en una oportunidad adicional, entonces; el estado nutricional varía en 0.36 puntos del z score del parámetro talla edad. Si se recibió capacitación para tener ingresos económicos y a la vez está capacitada en salud y nutrición, el estado nutricional de sus niños mejora hasta -0.95397. Con este resultado se logra una mejoría que implica que el puntaje Z logre ubicarse en el rango de normalidad propuesto. Si se recibió capacitación para tener ingresos económicos y a la vez esta capacitado en salud y nutrición, y a la vez accede a servicios de agua potable en su hogar. El estado nutricional de sus niños expresado por el puntaje Z de la relación talla/edad mejora a -0.25992. Si la persona encuestada esta capacitada en temas para mejorar las condiciones de salud y nutrición, y a la vez accede a servicios de agua potable en su hogar. El puntaje Z de la relación talla/edad mejora a -0.98020. Los resultados del modelo propuesto, indican que la intervención del programa mejora el estado nutricional de niños menores de tres años. Teniendo en cuenta el "R scuared" o "R Cuadrado", igual a 0.7107, indica que El71.07% de la variación o varianza del estado nutricional es explicada por las variables explicativas y dummys incorporadas en el modelo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subjectProyectos de Inversiónes_PE
dc.titleEvaluación ex post del programa redes sostenibles de seguridad alimentaria de care perú 2002 - 2006: distrito de Asillo, provincia de Azangaro Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess