Show simple item record

dc.contributor.advisorHito Montaño, Ysabel Cristinaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Quispe, Clotildees_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T15:27:08Z
dc.date.available2017-01-30T15:27:08Z
dc.date.issued2016-12-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3255
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado: Participación familiar y relaciones intrafamiliares en pacientes con tuberculosis pulmonar, del programa TBC de la Red Asistencial EsSalud Tacna – 2016. El estudio utilizó el diseño de investigación no experimental con el método hipotético deductivo, mediante el paradigma cuantitativo, de tipo descriptivo - correlacional. Tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona la participación familiar con las relaciones intrafamiliares, en pacientes con tuberculosis pulmonar. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta para ambas variables, en cuanto al instrumento aplicado se utilizó dos; el cuestionario elaborado por la autora Suarez (2015), y la escala de evaluación de las relaciones intrafamiliares en versión corta de la autora Rivera (1999). Entre los resultados más importantes tenemos que; el grado de significancia de la presente investigación es muy significativa, cuyo valor es 0,000 en un margen de error de 0.05 o 5%, asimismo, se determinó que el valor de r es = a 0,608 lo que indica que en las variables de estudio existe una buena correlación positiva. En la variable participación familiar, se determinó que el 55% de pacientes presentan una participación familiar medianamente favorable, lo que indica que la familia del paciente participa pero no en su totalidad, es decir, que aún carece de apoyo económico, afectivo y en el tratamiento hacia el paciente. En la variable relaciones intrafamiliares, se determinó que el 55% de pacientes perciben de manera medianamente favorable las relaciones intrafamiliares en su hogar, en otras palabras, hay buenas relaciones pero aún existe la presencia de dificultades y carencia de unión, apoyo y expresión. Finalmente se determinó que el 50% percibe que su familia participa de manera medianamente favorable, los mismos que sostienen que las relaciones intrafamiliares son medianamente favorables, esto hace saber que en estos pacientes la participación de su familia seda con algunas carencias, ya sea en el apoyo económico, o emocional, o en el tratamiento, y son estos mismos pacientes quienes solamente tienen un nivel de relaciones intrafamiliares de manera medianamente favorableses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectParticipación Familiares_PE
dc.subjectRelaciones Intrafamiliareses_PE
dc.subjectTuberculosis Pulmonares_PE
dc.titleParticipación familiar y relaciones intrafamiliares en pacientes con tuberculosis pulmonar del programa TBC de la red asistencial Essalud Tacna – 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess