Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Pino Elvis Dorian
dc.contributor.authorPessoa Rodrigues de Olivera, María Luiza
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:28Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:28Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEPG456-00456-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/335
dc.description.abstractLa lengua como instrumento fundamental de comunicación, medio de lugar y tiempo, en otras palabras la lengua representa la cultura y si se pierde una lengua se pierde una manera de pensar. Las lenguas adquiridas como son el quechua y el aimara que han sido en los últimos años poco valoradas en la región de Puno, las mismas que ahora mediante proyectos como el PCR (Proyecto Curricular Regional) y Educación Intercultural Bilingüe en el nivel básico se intenta hacer algo; sin embargo no es suficiente pues existe una desarticulación con la Educación Universitaria en diferentes Escuelas profesionales, por otro lado en el Centro de Idiomas de la UNA-Puno. El presente trabajo se debe a las interferencias que se tiene en el aprendizaje de otros idiomas como el portugués que en la mayoría de casos sería una tercera lengua, pues la primera lengua para muchos estudiantes es el quechua o aimara. La importancia que tiene el dominio sobre la lengua materna para un mejor aprendizaje del idioma portugués. Para comprender el presente proyecto se hace la siguiente pregunta general ¿Qué interferencias orales y escritas existen para el aprendizaje del idioma portugués en los estudiantes de lengua materna quechua y español en la Educación universitaria y el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013? El presente estudio pretende analizar datos del portugués en contacto con el español y quechua. Este trabajo de investigación de tipo "descriptivo", siendo el diseño "explicativo"; donde se toma en cuenta como muestra 02 aulas de nivel intermedio en el portugués. Además, para comprobar la hipótesis planteada, se utilizó la entrevista, encuesta y el análisis documental, como instrumentos confiables para obtener la información requerida sobre el dominio de las lenguas maternas para el aprendizaje de otras, asimismo se determinó el diseño estadístico de fijación proporcional. Según la prueba de hipótesis, se concluye que las interferencias se dan debido a la falta de dominio de su lengua materna.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectEducación Interculturales_PE
dc.titleDificultades del alumno de español y quechua para el aprendizaje del portugués en la educación universitaria en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educación con mención en Educación Interculturales_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess