Show simple item record

dc.contributor.advisorRocha Zapana, Nelly Marthaes_PE
dc.contributor.authorMamani Quispe, Blady Leoneles_PE
dc.date.accessioned2017-02-01T14:58:58Z
dc.date.available2017-02-01T14:58:58Z
dc.date.issued2016-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3543
dc.description.abstractEn los servicios de salud, el personal que labora está expuesto a sufrir algún tipo de accidente, ya sea por contacto con material contaminado, con líquidos o secreciones corporales, lo que aumenta la probabilidad de contraer enfermedades infectocontagiosas. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la prevalencia y factores predisponentes a accidentes punzocortantes en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, que realizaron su internado clínico en los hospitales Honorio Delgado Espinoza, y Goyeneche de la ciudad de Arequipa; el tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental transversal; la población estuvo compuesta por 32 internos matriculados y la muestra por 28 internos que cumplieron los criterios de inclusión. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación, como instrumentos, una guía de observación para evaluar la negligencia, y un cuestionario que evalúa la prevalencia y los factores personales, mecánicos y ambientales; el mismo fue sometido a pruebas psicométricas alcanzando para la validez de contenido 0.7, validez de criterio 0.66, validez de constructo 0.66 y confiabilidad 0.74 en el estadístico alfa de Cronbach. Los resultados muestran que el 100% de internos de Enfermería sufrieron accidentes punzocortantes y presento carga laboral mayor a 8 pacientes por turno; 46% nunca recibió capacitación antes del internado; 78% se accidentó entre el primero y segundo mes; 60% tienen conocimiento regular sobre el manejo de objetos punzocortantes, sin embargo su aplicación es deficiente; 42.9% sufrió accidente al reencapuchar la aguja y 17.9% a veces sufrió accidente durante el cierre y transporte del contenedor. Se realizó la prueba de X2, determinándose que los factores predisponentes a la ocurrencia de accidentes punzocortantes fueron la sobrecarga laboral, la impericia, negligencia y el transporte del material punzocortantees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectFactoreses_PE
dc.subjectAccidentes de Trabajoes_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titlePrevalencia y factores predisponentes a accidentes punzocortantes en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess