dc.contributor.advisor | Palomino Ascencio, Leonel | es_PE |
dc.contributor.author | Ramos Quispe, Fredy Luciano | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-02-03T17:24:15Z | |
dc.date.available | 2017-02-03T17:24:15Z | |
dc.date.issued | 2016-08-18 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3668 | |
dc.description.abstract | El estudio de la Geología y Geotecnia del Represamiento Malcomayo - Puno 2014, está ubicado dentro de la micro cuenca del centro poblado de Collacachi, Provincia de Puno, Departamento de Puno. El estudio está enfocado a determinar la geología local dentro del ámbito de estudio, así como las características geotécnicas del represamiento. La metodología aplicada en el proyecto de investigación consiste en realizar estudios geológicos y geotécnicos entre el cierre y el vaso, para la construcción de una presa de 145 m. de largo y 28 m., de altura de corona aproximadamente; para este proyecto se realizó 07 sondajes de perforación diamantina entre el cierre de presa y la zona de embalse, con una profundidad máxima de 56 m. en su sondaje más largo, y estudios de prospección mediante calicatas con una profundidad máxima de 03 m., lo que ha permitido realizar ensayos de permeabilidad de tipo Lugeon y Lefranc y logueos geotécnicos para la determinación de la calidad de roca; también ha permitido establecer las diferentes condiciones geotécnicas del sub suelo dentro de los niveles estratigráficos, determinados a lo largo del eje de la presa y la zona de embalsamiento. El área de estudio presenta afloramientos de rocas volcánicas de composición traquiandesítica y depósitos sedimentarios recientes que van desde el Paleógeno hasta el Cuaternario. El estudio geotécnico realizado dentro del cierre del represamiento, está caracterizado en ambos estribos, de acuerdo a los estudios mediante la perforación diamantina, se determinó que ambos estribos del represamiento tiene una clasificación Geomecánica RMR de roca tipo II y III, lo que indica que es regular a buena; con una permeabilidad promedio de 10 -7 a 10 -10 m/s., su porcentaje de absorción es de 0.86 a 1.87% (Bajo), su intemperismo es de 20 a 30%.Geotecnicamente el comportamiento de ambos estribos es buena para el represamiento planteado | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Comportamiento Geológico | es_PE |
dc.subject | Condiciones Geotécnicas | es_PE |
dc.subject | Permeabilidad | es_PE |
dc.subject | Caracterización | es_PE |
dc.subject | Niveles Estratigráficos | es_PE |
dc.title | Geología y geotecnia del represamiento Malcomayo – Puno 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Geólogo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Geológica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 532146 | es_PE |