Show simple item record

dc.contributor.advisorValencia Mamani, Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorValencia Mamani, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorVelasquez Monje, Cinthya Natalies_PE
dc.date.accessioned2017-03-20T15:07:17Z
dc.date.available2017-03-20T15:07:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3785
dc.description.abstractLa investigación se desarrolló en el distrito de San Pedro de Putina Punco en los sectores de Santa Fe y Bajo Tunquimayo durante los meses de Marzo a Agosto del año 2016. El objetivo general fue: Evaluar el comportamiento, la preferencia alimenticia y la importancia del coatí (Nasua nasua) en el mejoramiento de las características de cuatro variedades de café (Coffea arabica L.) en Putina Punco - Puno. La metodología que se usó fue la elaboración de etogramas para evaluar el comportamiento, también se recolectaron cerezos de café para dárselos de alimento al coatí junto con frutas de la zona, luego se recolectaron cerezos de café de 4 variedades que se les ofreció en bandejas a los coatíes y por último se recolectaron cerezos de café de 4 variedades y se realizó el proceso de beneficio húmedo hasta obtener café pergamino con y sin ingestión del coatí, para esto se usaron los diseños estadísticos de Pruebas de “t” para muestras independientes; análisis de varianza (ANDEVA) de diseño completo al azar (DCA) y ANDEVA Univariante de 2 Factores. Los resultados que se obtuvieron fueron: el comportamiento de los coatíes en cautiverio y semi cautiverio son diferentes, los coatíes en cautiverio perdieron la actividad de escarbar, por otro lado la mejora que produjeron con su ingestión es diferente siendo más alta en los coatíes de semi cautiverio. En cuanto a las dietas probadas la dieta de café/frutos cítricos obtuvo el puntaje más alto con 86.33 en comparación con las otras dietas que obtuvieron los puntajes de 85.83 y 84.42. En la preferencia alimenticia la variedad más consumida fue Típica con un promedio de 76.56 y 79.00 g seguida de Caturra con 73.06 y 70.78 g; en las cualidades organolépticas las 4 variedades mejoraron después de la ingestión del coatí, siendo más efectivas en las variedades de Caturra que subió de 78.33 a 81.92 puntos, Catimor subió de 82.25 a 85.83 puntos las variedades de Típica y Bourbón solo presentaron una leve mejora. Las conclusiones fueron: que el comportamiento de los coatíes en cautiverio y semi cautiverio fue diferente, con respecto a la calidad en taza podemos concluir que las mejoras son más altas cuando el coatí se encuentra en estado de semi cautiverio. Las dietas alimenticias complementarias no influyeron significativamente en la calidad del café. Los coatíes prefirieron la variedad Típica seguido de la Caturra. Las 4 variedades de café subieron sus cualidades organolépticas y por tanto su calidad de café en taza fue mejor calificada después de la ingestión por el coatíes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEcologíaes_PE
dc.subjectAprovechamiento de los recursos naturaleses_PE
dc.titleComportamiento, preferencia alimenticia e importancia del Coati (nasua nasua) en el mejoramiento de las características de cuatro variedades de café (Coffea arabica l.) en Putina Punco – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess