Show simple item record

dc.contributor.advisorCarnero Carnero, Erasmo Godofredoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Tito, Cesares_PE
dc.date.accessioned2017-03-20T18:01:44Z
dc.date.available2017-03-20T18:01:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3798
dc.description.abstractEl presente trabajo se localiza en el centro poblado de Jallihuaya distrito de Puno, provincia de Puno; el objetivo fue realizar la evaluación geológica y geotécnica y los estudios de los materiales de canteras con ensayos de laboratorio de mecánica de suelos, para determinar si la nueva estructura es capaz de soportar grandes cargas de peso. La evaluación geológica - geotécnica de la zona es el primer paso para la buena construcción de la vía. Los suelos bajo la sub rasante de la vía, fueron identificados mediante calicatas; para la ubicación del puente se realizó el ensayo de penetración estándar (SPT). Las muestras fueron analizadas y ensayadas en laboratorio para conocer su capacidad de soporte de los suelos (C.B.R) y otros. Para la construcción del pavimento se logró la mejor calidad de suelos, que cumplen con los requisitos de las especificaciones técnicas del MTC; para la construcción de la estructura del pavimento, se analizó el suelo de fundación, donde se identificaron arcillas de mediana plasticidad (CL) inestables; en la progresivas: 0+000 a 1+750 el C.B.R. es de 5,6 %; de la progresiva 1+750 a 2+020 arenas arcillosas (SC) con C.B.R de 11.0 %; de la progresiva 2+020 a 3+000 arenas limosas arcillosas (SM-SC). La sub rasante se mejoró con enrocado de 1.50 m de espesor; para el terraplén se utilizó material granular de rocas volcánicas y para la estructura de la sub base granular, se realizaron diseños de mezclas de suelos de las siguientes canteras: ligante Jallihuaya (40%) y hormigón del río Cutimbo (60%). Para la estructura de la base granular se realizó el siguiente diseño de mezcla: piedra chancada (20%), cantera ligante jallihuaya (20%) y hormigón del río cutimbo (60%); para la carpeta asfáltica, se realizó el diseño de mezclas asfálticas en caliente, conformada por piedra chancada de ½” al 34%, arena chancada de 1/4” hasta 35%, arena natural de 3/8” hasta el 28.5% y filler (cal hidratada) 2.5% y como aglomerante (pen) 120/150 con 35 glns/m3. En la progresiva 1+760 se construirá un puente donde el suelo tiene una capacidad de carga de 0.8 kg/cm2, y para el diseño de mezclas de concreto hidráulico resistencias de f”c=280, 210 kg/cm2es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeotecniaes_PE
dc.subjectGeologíaes_PE
dc.subjectGeotecnia de carreterases_PE
dc.titleEvaluación geológica - geotécnica para el proceso constructivo de la Avenida Jallihuaya - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess