dc.contributor.advisor | Pauro Roque, Juan Jose | es_PE |
dc.contributor.author | Gallegos Quispe, Gabi Valeria | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-05-02T14:38:04Z | |
dc.date.available | 2017-05-02T14:38:04Z | |
dc.date.issued | 2017-01-30 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3967 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó en la ciudad de Juliaca. El objetivo fue determinar la prevalencia del parasitismo intestinal y su influencia en el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Primaria “20 de Enero” No. 70621 de la ciudad de Juliaca - 2015. Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal y analítico. La muestra estuvo constituida por 134 escolares con edades entre 6 y 11 años, los estudiantes pertenecieron a las secciones entre primero y sexto grado. La metodología inició con la sensibilización y capacitación de los padres de familia; las muestras de heces colectadas fueron analizadas mediante los exámenes directo, con lugol y solución salina al 0.85% y la técnica de concentración de Telleman; posteriormente fueron observadas al microscopio; seguidamente se determinó el estado nutricional mediante la antropometría de los niños, determinándose en ellos el peso y talla; los valores obtenidos se analizaron mediante la prueba de Chi – cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Los resultados fueron que la prevalencia general de parasitismo intestinal en escolares fue del 52.99%, las especies parásitas identificadas fueron: Giardia lamblia en 38.03%, Hymenolepis nana en 16.90%, Trichuris trichiura en 11.27%, Blastocystis hominis en 9.86%, Entamoeba histolytica en 8.45%, Ascaris lumbricoides en 7.04%, Entamoeba coli en 7.04%, y Balantidium coli con 1.41%; siendo mayor en escolares de sexo masculino en un 28.36%, el grupo de edad más afectado comprendió entre los 8 a 9 años con un 21.64%; Con respecto a las medidas antropométricas, el 50% presentó bajo peso, el 46.27% un estado nutricional normal, el 2.99% sobrepeso y el 0.75% obesidad; de los cuales entre los escolares de bajo peso, el 30.60% fueron del sexo masculino y el 19.40% del sexo femenino; y según la edad, el bajo peso se presentó entre los escolares de 8 a 9 años en un 23.88%. Se concluye que existió una relación significativa entre las variables parasitismo intestinal y estado nutricional (P<0.001) | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Microbiología | es_PE |
dc.subject | Laboratorio clínico | es_PE |
dc.subject | Parasitología clínica | es_PE |
dc.title | Prevalencia de parasitismo intestinal y su influencia en el estado nutricional de los niños de la Institución Educativa Primaria “20 de Enero” No. 70621 de la ciudad de Juliaca – 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |