Show simple item record

dc.contributor.advisorMaynas Condori, Oswaldo Luzveres_PE
dc.contributor.authorCahuana Hancco, Edwin Jacintoes_PE
dc.date.accessioned2017-06-05T15:23:32Z
dc.date.available2017-06-05T15:23:32Z
dc.date.issued2016-07-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4191
dc.description.abstractLa industria minera aurífera tiene como propósito la obtención eficiente de oro, Para este fin utilizan baños que contienen compuestos químicos de elevada toxicidad, tales como el cianuro, que llegan a formar parte de los efluentes, y son considerados una fuente significativa de contaminación. El objetivo de este proyecto es probar a escala de laboratorio, la solución técnica que podría servir como alternativa de tratamiento para el efluente generado en las instalaciones de la planta concentradora de la Corporación Minera Ananea, consiguiéndose una mejora ambiental. Con los resultados obtenidos, la intención es obtener una primera aproximación sobre el posible éxito de la aplicación industrial de la técnica y poder concluir si es técnicamente factible y económicamente viable, para poder plantearla como alternativa de tratamiento. Este trabajo de tesis está enfocado en la reducción de la cantidad de cianuro de aguas residuales mediante un proceso de oxidación con peróxido de hidrógeno coadyuvado con sales de hierro y/o cobre, provista de agitación durante un periodo de tiempo a un pH alcalino. Los resultados finales evidenciaron que el mejor tratamiento con un rendimiento del 99% se presenta a los 60 minutos. Las condiciones óptimas necesarias para lograr este resultado son un pH de 11, agitación constante para homogenizar los componentes y la aplicación de una proporción de sulfato de hierro, sulfato de cobre y peróxido de hidrógeno de 2.0, 3.0 y 2.5, respectivamente. Concluyendo que las concentraciones actuales de aniones de cianuro el promedio máximo es de 1541.21mg/l en las muestras de los efluentes del proceso y la degradación de cianuro con peróxido de hidrogeno, resulto más eficiente que las demás pruebas que nos permitió manejar cianuros totales y libres, para alcanzar valores por debajo del límite máximo permisible (0.020 ppm), siendo los resultados en la degradación óptima alcanzada de 99.5% en promedio. Cianuro, degradación, superoxidantes, catalizador, análisises_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedio ambiente y seguridad en procesos metalúrgicoses_PE
dc.titleManejo ambiental de efluentes del proceso de cianuración de oro en la planta de beneficio de la Corporación Minera Ananea S.Aes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline713026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess