dc.contributor.advisor | Bautista Pampa, José Luis | es_PE |
dc.contributor.advisor | Medina Suca, Juan Guido | es_PE |
dc.contributor.author | Barreda Bravo, Juana Lidia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-06-05T16:19:34Z | |
dc.date.available | 2017-06-05T16:19:34Z | |
dc.date.issued | 2017-05-04 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4233 | |
dc.description.abstract | El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la dieta suplementada en la fertilidad de alpacas machos y hembras por inseminación artificial a los 21 días, previa evaluación de la calidad de semen, la actividad ovárica (tamaño y número de folículos) y la concentración de nitrógeno ureico en suero sanguíneo. Se utilizó 4 machos y 60 hembras al pastoreo en pastos naturales (PN), y 4 machos y 60 hembras alimentadas en PN + dieta suplementada (DS) durante 45 días. La fertilidad se analizó mediante X², el tamaño y número de folículos a través de un arreglo factorial de 2 x 2 bajo D.C.A. y para comparación de medias se utilizó Prueba Multíple de Significación de Tukey (α = 0.05) y “t” (student). Los resultados de la calidad de semen como volumen, motilidad, vitalidad, concentración espermática y espermatozoides normales, no mostraron diferencias entre PN y PN+DS. El tamaño folicular para PN+DS fue 9.12 ± 3.53 mm y PN fue 6.30 ± 1.99mm, mostrando diferencias (P≤0.05). Sin embargo, el número de folículos para PN+DS y PN no mostraron diferencia. La fertilidad de alpacas pos inseminación entre machos y hembras en PN+ DS, y machos y hembras en PN fue 35.71 %; mientras para machos PN y hembras en PN+ DS fue 36.0 %, y para machos en PN+DS y hembras en PN fue 40.74 %, sin diferencia. Los niveles de nitrógeno ureico sanguíneo para machos PN fue de 32.7mg/dL/alpaca, y machos en PN+DS fue de 27.2mg/dL/alpaca. Así mismo para hembras PN fue de 23.1mg/dL/alpaca y hembras en PN+DS fue de 31.9mg/dL/alpaca, habiendo diferencia (P≤0.05). Se concluye que la dieta suplementada tiene efecto en la actividad ovárica (tamaño folicular) y en nitrógeno ureico en suero sanguíneo | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Reproducción animal | es_PE |
dc.subject | Fertilidad en Alpacas | es_PE |
dc.title | Efecto de la suplementación alimenticia en la fertilidad de alpacas machos y hembras por inseminación artificial | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |