Show simple item record

dc.contributor.advisorMillones Chafloque, Audbertoes_PE
dc.contributor.authorGuerra Bueno, Edgardo Sebastianes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:57Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:57Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherEPG837-00837-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/434
dc.description.abstractEl estudio de investigación "Efectos de la Variabilidad Climática en la Producción de Cultivos Bajo Riego Complementario en el Altiplano del Perú", se realizó en la cuenca del Lago Titicaca, en un periodo 49 años entre los años de 1964 al 2012 donde, es necesario relacionar el rendimiento en la producción de los cultivos, con las variables climáticas. En este propósito se llega a la siguiente hipótesis "La Variabilidad Climática influye directamente sobre la producción de cultivos bajo riego complementario de la zona del Altiplano del Perú", y se plantea como objetivo de investigación "Determinar el efecto de la variabilidad climática en la producción de cultivos bajo riego complementario en la zona del altiplano del Perú". En este propósito se realizan los siguientes metodologías: con los datos históricos de, los rendimientos de los cultivos (variable dependiente) y los datos de elementos climáticos (variables independientes), se aplican modelo de regresión múltiple; en referencia al segundo objetivo se aplica la misma secuencia y se trabaja en cuatro pisos ecológicos; en relación al tercer objetivo se evalúan las tendencias de las series históricas de las variables climáticas. Como resultado se determina que existe una relación directa entre la producción de cañihua, oca y papa y su tendencia es positiva a pesar de la variabilidad climática, los cultivos de haba grano seco y quinua existe variabilidad y tiene una tendencia positiva no perfecta y solo el cultivo de haba verde presenta una tendencia negativa no perfecta; Se determina que en el altiplano peruano presenta cuatro pisos ecológicos: Sub- Tipo Climático "A" Circunlacustre favorable para todo tipo de cultivo, Sub-tipo Climático "B" Puna Húmeda, Sub-tipo climático "C" o clima de Altiplano óptimas en la explotación agropecuaria y Sub -tipo climático "D" o clima de las alturas donde prospera la ganadería de tipo autóctono; se observan que las variables climáticas presentan una tendencia positiva y que son significativas a altamente significativas, y solo la oscilación de la temperatura presenta una tendencia negativa no significativa. PALABRAS CLAVE. Cambio climático, rendimiento agrícola, vertiente del Titicaca.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de Recursos de Agua y Sueloes_PE
dc.titleEfectos de la variabilidad climática en la producción de cultivos bajo riego complementario en el Altiplano del Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ingeniería de Recursos de Agua y Sueloes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess