Show simple item record

dc.contributor.advisorSerruto Colque, Ramónes_PE
dc.contributor.authorCondorena Paredes, Jacobo Benignoes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:57Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:57Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG472-00472-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/435
dc.description.abstractEl estudio se desarrolló en la Ciudad de Puno en los meses de Setiembre, Octubre y Noviembre del año 2009, con el objetivo de determinar las características cuantitativas y cualitativas de residuos sólidos generados en Servicios de salud; y a base de esos resultados plantear el Plan de Gestión Ambiental. El procedimiento y análisis de datos se efectuó utilizando la metodología "Guía para el manejo interno de residuos sólidos en centros de atención de salud", publicado por CEPIS/OPS en 1998. Para la compilación de datos de residuos sólidos se utilizó formatos: F-1.- Para determinar la cantidad; F-2.- Para determinar la densidad; y F-3.- Para determinar la composición física. El tamaño de muestra para los factores del estudio fue de quince (15) Servicios, tres (03) Tipos de residuos sólidos, haciendo 45 tratamientos en total, en tres (03) repeticiones (meses). El resultado obtenido es: 107.22 Kg/día de producción promedio, clasificados en Tipos de residuos: Biocontaminados (55.63%), comunes (42.40%) y especiales (1.67%). La densidad hallada es 68.987 Kg/m 3. Volumen promedio/día de 1.334 m 3 . En la composición física el 44.24% de la muestra corresponden al material de gasas y algodones procedente de los Servicios: Centro Obstétrico (20.428 kg); Cirugía A (19.364 Kg); Quirófano (18.936 Kg); Gineco Obstetricia (14.241 Kg), Medicina A (13.128 Kg). Para comprobar estos resultados se utilizó el análisis de Varianza de 15 Servicios, que muestra una diferencia significativa entre servicios y residuos sólidos; interviniendo en forma independiente cada uno de ellos, por lo que se concluye que el Diseño Experimental aplicado es el adecuado, y aplicando la prueba de contraste de Tukey a 0.01, los Servicios: Cirugía A y Centro Obstétrico, superan significativamente a los demás servicios. PALABRA CLAVE: Caracterización, Residuos sólidos hospitalarios, Servicios, Segregación, Tipos de residuos sólidos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería Ambientales_PE
dc.titleManejo de residuos sólidos hospitalarios - Hospital Regional ''Manuel Nuñes Butron'' de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ingeniería Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess