Show simple item record

dc.contributor.advisorChura Zea, Efrain Francoes_PE
dc.contributor.authorCondori Iquise, Abel Paules_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T17:55:12Z
dc.date.available2017-07-07T17:55:12Z
dc.date.issued2017-02-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4519
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación identifica algunos factores socioeconómicos que determinan la generación de residuos sólidos domésticos para el Distrito de San Antonio de Esquilache, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la localidad de Juncal, asimismo la caracterización de residuos sólidos domésticos consiste en la recolección, pesa y análisis de composición de residuos sólidos por ocho días en los hogares encuestados. Los resultados muestran que la generación per cápita promedio es de 0.19 Kg./día de los cuales el 71.87% es materia orgánica y el 7.8% es plástico duro, con una densidad suelta promedio de 117.40 Kg./m3 y una densidad compactado promedio de 211.3 Kg./m3, se determinó que los principales factores que influyen en la producción de residuos sólidos domésticos son el nivel de ingreso familiar (NING), número de personas en la familia (NFAM) y el malestar por pasivos ambientales (PA), además se identificó que la forma funcional que mejor se adecua es de “U” invertida entre la producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios y el ingreso familiar per cápita, y tiene un punto de inflexión de S/. 611.23 al mes o 7,334.81 al año, a partir del cual dicha relación sufrirá un quiebre y será negativa, asimismo, se identificó que los principales impactos ambientales ocasionados por los pasivos ambientales mineros de la ex-unidad San Antonio de Esquilache son alteración de la calidad del agua, generada por la infiltración de aguas de lluvia de los relaves y los residuos mineroses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomía de recursos naturales y medio ambientees_PE
dc.subjectPolíticas ambientaleses_PE
dc.subjectResiduos sólidos domésticoses_PE
dc.subjectCurva ambiental de Kuznetses_PE
dc.subjectPasivos ambientaleses_PE
dc.titleFactores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos sólidos en el distrito de San Antonio de Esquilache, año 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess