Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Ramos, Edilbertoes_PE
dc.contributor.authorVilca Quispe, Guido Manueles_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T16:36:49Z
dc.date.available2017-07-12T16:36:49Z
dc.date.issued2014-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4579
dc.description.abstractLa investigación titulado “PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICO PARA UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN MEDIANTE BOMBEO EN EL CENTRO POBLADO DE CHIJUYO COPAPUJO DEL DISTRITO DE ILAVE”, El objetivo de nuestra investigación ha sido: Proponer un diseño de sistema de riego por aspersión mediante bombeo de aguas subterráneas en el centro poblado de Chijuyo Copapujo – Ilave. Se ha realizado una serie de actividades con el propósito de cumplir con los objetivos arriba propuestos entre ellos se realizó el balance hídrico general para definir la temporada de riego poniéndose énfasis en el cálculo de la evapotranspiración potencial (Etp), para ello se utilizaron ecuaciones empíricas y el método del tanque A, ambos métodos se compararon con el método del lisímetro a través de un análisis estadístico de correlación, donde la ecuación de Penman y el tanque tipo A presentaron la mejor estimación de la Evapotranspiración potencial. En cuanto a los estudios de edafología se consideraron las características que están directamente relacionadas con el movimiento del agua en el suelo, como: la velocidad de infiltración, la relación y capacidad de almacenamiento. En base a ello, se pudo establecer que toda el área presenta una alta velocidad de infiltración lo cual permite operar el riego bajo altas intensidades sin causar encharcamientos, por otro lado, la mayor cantidad del agua almacenada en los primeros 30cm. se encuentra retenida a baja tensión (0.3 – 0.6 atm) y a medida que se profundiza en el perfil del suelo, la retención de la humedad es más fuerte. Esto indica que si se trabaja con cultivos de poca profundidad radicular, se abatirá rápidamente la humedad del suelo y será necesario regar con más frecuencia. Bajo estas condiciones se propuso un sistema capaz de regar 3 hr, con un tiempo de riego de 3 horas, con tres turnos al día y una frecuencia de 7 días. Para ello es necesario el funcionamiento de 2 laterales simultáneamente con 24 aspersores y una bomba centrifuga horizontal eléctrica de 7.5 Hp., de potenciaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectGestión de sistema de riegoes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titlePropuesta técnico - económico para un sistema de riego por aspersión mediante bombeo para el centro poblado de Chijuyo Copapujo - Ilave - El Collaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess