Show simple item record

dc.contributor.advisorRivera Jarecca, Wilberthes_PE
dc.contributor.authorCallata Tapia, Willian Charleses_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T17:11:10Z
dc.date.available2017-07-12T17:11:10Z
dc.date.issued2015-10-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4595
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el análisis temporal de la sequía meteorológica a través del método de índice de precipitación estandarizada en el ámbito de la Provincia de Azángaro, con fines de planificación del uso del agua en las actividades agropecuarias. La identificación, monitoreo y caracterización de sequías son de gran importancia en el planeamiento y la gestión de recursos hídricos. Se ha empleado información histórica de 47 años (1964 al 2010) de precipitación total mensual de las estaciones Arapa, Putina, Azangaro, Orurillo, Progreso, Muñani, Ananea, Cruceero y Nuñoa, los mismos que fueron obtenidos del SENAMHI-Puno. La metodología utilizado es el siguiente: a) Analisis de consistencia de la información pluviométrica de las 09 estaciones en estudio, b) Determinacion de los parámetros de la distribución Gamma 2 parametros, c) determinación del Indice de precipitación estandarizada para las 09 estaciones en estudio y d) determinación de las frecuencias de los eventos de sequia según los rangos propuestos por el método IPE. Los resultados obtenidos en la investigación son: a) Luego de realizar el análisis visual de los histogramas y el análisis de doble masa para la serie histórica de las 09 estaciones se puede concluir que la información pluviometrica son homogéneas y consistentes. b) En promedio para las estaciones Arapa, Putina, Azangaro, Orurillo, Progreso, Muñani, Ananea, Crucero y Nuñoa, se ha obtenido 9, 21, 49, 393, 54, 22 y 16 eventos para los rangos de IPE de mayor a 2.00, 1.50 a 1.99, 1.00 a 0.49, - 0.99 a 0.99, -1. a – 1.49, - 1.50 a -1.99 y menor a - 2.00, respectivamente y c) Para la escala de valores de IPE mayores a – 2.00 que corresponde a la categoría de sequía extrema, se ha detectado 17, 14, 12, 23, 11, 13, 18, 17 y 20 eventos para las estaciones Arapa, Putina, Azangaro, Orurillo, Progreso, Muñani, Ananea, Crucero y Nuñoa, respectivamente, los mismos que influyen significativamente en la actividad productiva y es necesario incrementar la humedad del suelo a través del riegoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectModelamiento hidrológicoes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.subjectSequias, precipitación, meteorológica, metodología empiricaes_PE
dc.titleEvaluación de las sequias a través del método índice de precipitación estandarizada en la provincia de Azángaroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess