Show simple item record

dc.contributor.advisorMillones Chafloque, Audbertoes_PE
dc.contributor.authorCondori Castellanos, Johnny Javieres_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T17:13:50Z
dc.date.available2017-07-12T17:13:50Z
dc.date.issued2015-12-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4605
dc.description.abstractEl presente estudio de caracterización hidrogeológica e hidroquímica, ubicado en el ámbito del distrito de Ollachea, provincia de Carabaya y departamento de Puno, las áreas de investigación son la intercuenca Challouno y parte media baja de la microcuenca Osccocachi, la investigación se desarrolló en 4 años del 2012 – 2015. Presenta un clima con un promedio de precipitación anual de 1,230 mm/año, evaporación total anual de 614.55 mm, humedad relativa de 85.95 por ciento, y una temperatura media de 12.49 °C, como resultado de la caracterización hidroquímica de las aguas subterráneas podemos mencionar a los parámetros que sobrepasan los estándares de calidad ambiental categoría 1, en las épocas húmedas y secas de los años 2013 al 2015 son, Demanda Bioquímica de Oxigeno, Demanda química de Oxigeno, Fosforo Tota, pH, Turbiedad, Aluminio, Arsénico, Hierro, Manganeso, plomo, Coliformes Termotolerantes, coliformes Totales, como resultado de la caracterización hidrogeológica en el área de investigación se identificó dos unidades geológicas las cuales son, las formación Ananea y Sandia, también de identifico depósitos de poco espesar de caluviales y aliviales principalmente en el área de Challouno, por lo que se generó los 04 corte hidrogeológico del área de Challouno (A-A´, B-B´, C-C´, D-D´), y mapa geológico y corte del área de osccocachi, a continuación se procedió a instalar piezómetros que nos sirvió para realizar pruebas hidráulicas en las diferentes formaciones geológica y realizar mediciones periódicas de nivel de aguas subterraneas, donde podemos mencionar que en el área de Osccocachi se distingue dos sectores; en el sector de Osccocachi parte alta (TP-01,TP-02,TP-04,TP-05), tiene una variación promedio de 46.04 m., y en el sector de Osccocachi cercanos al rio (TP-02,TP-03, TP-07, TP-08), la profundidad promedio es de 6.81 m., del mismo modo en el area de Challouno el nivel de agua subterránea, varia en promedio es de 12.44 m. con esta, y otras informaciones, se pudo realizar el modelamiento numérico hidrogeológico y generar mapas de isoprofundidad del agua subterránea, mapa de hidroisohipsas, mapa de isoconductividad hidráulica, donde podemos concluir que el escurrimiento del flujo de agua subterránea, en el sector de Challouno, se dirige predominantemente en dirección Este-Oeste en dirección al rio Ollachea, y en el área de investigación del sector de Osccocachi, la dirección de flujo es Este-Oeste en dirección al rio Osccocachies_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectModelamiento de aguas subterráneases_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.subjectHidrogeología, hidroquímica, parámetros hidráulicos, caracterización geológica, modelamiento hidrogeológicoes_PE
dc.titleCaracterización hidrogeológica e hidroquímica en el ámbito del distrito de Ollacheaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess