Show simple item record

dc.contributor.advisorUgarte Ramos, Ivanes_PE
dc.contributor.authorPari Ychuta, Susanaes_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T17:14:46Z
dc.date.available2017-07-12T17:14:46Z
dc.date.issued2015-12-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4613
dc.description.abstractEn el distrito de Taraco se realizó la investigación titulada: “Propuesta de gestión de residuos sólidos mediante un relleno sanitario manual, para el municipio de Taraco”, para lo cual se realizó un diagnóstico de gestión de los residuos sólidos de Taraco, se analizó los estudios necesarios a realizar para posteriormente diseñar un relleno sanitario para el distrito de Taraco, de tal forma evitar la contaminación del agua subterránea y suelo debido a los lixiviados los cuales serán conducidos adecuadamente y tratados, es por ello que su diseño y construcción es una alternativa que contribuye a una adecuada gestión de los residuos sólidos. En Taraco la producción percapita de la basura es de 0.2836 kg/hab-dia, la población es de 5500 habitantes los cuales proyectados a 5 años hacen la necesidad de buscar un área de relleno de 2.77 Ha, con una altura de 5 m. El sitio seleccionado para el relleno sanitario cumple con los requisitos del reglamento de los residuos sólidos, también garantiza un área de 3.16 Ha y alturas de relleno en banquetas de 5 m de altura. El estudio topográfico indica que el lugar de relleno está en una ladera con una altura de 25 m, por lo tanto se construirá plataformas escalonadas en un número de hasta 5 en algunas secciones transversales del eje principal. La ubicación y diseño de estas banquetas es de forma tal que permite un equilibrio entre el volumen de corte y relleno siendo respectivamente 27589.02 m3 y 13501.47 m3, el volumen de corte nos garantiza material de cobertura. El estudio hidrológico se realizó con el método de Creager, siendo los caudales máximos para un periodo de retorno de 25 años 480.94 l/seg, que nos permitió el diseño del canal principal de escurrimiento y para el diseño del canal de escurrimiento lateral es un caudal de 35.68 l/seg. El estudio de suelo nos da que el suelo del relleno es arcilloso lo que nos indica que tiene un K = 10-7 cm/seg., y el talud de diseño para este tipo de suelo es de 1:1. El diseño del relleno sanitario consitió en ubicar un sitio de relleno de acuerdo a la normatividad, dar una orientación adecuada y diseñar las siguientes infraestructuras considerando los estudios realizados: Impermeabilización del fondo y taludes del relleno con arcilla, Drenes de lixiviados con planta de tratamiento, drenes y chimeneas de evacuación de gases, canales de escorrentía superficial, barrera sanitaria, pozos para el monitoreo del agua subterránea, sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados, señalización, construcciones complementariases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectSaneamiento rurales_PE
dc.subjectIngeniería de Infraestructura Rurales_PE
dc.titlePropuesta de gestión de residuos sólidos mediante un relleno sanitario manual, para el municipio de Taracoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess