dc.contributor.advisor | Roxana del Carmen, Medina Rojas | es_PE |
dc.contributor.author | Baca Melo, Cynhia Madeleine | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-08-01T17:51:46Z | |
dc.date.available | 2017-08-01T17:51:46Z | |
dc.date.issued | 2017-07-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4777 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú, durante los meses de octubre del 2014 a abril del 2016. Los objetivos fueron: Identificar especies del género Proteus: P. mirabilis, P. vulgaris, P. rettgeri, P. morganii, mediante pruebas de confirmación bioquímica. Determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) a partir de la obtención del aceite esencial de “muña” Minthostachys mollis y comparar su efecto inhibitorio con respecto a la Vancomicina. Mediante el proceso de extracción etanólica se logró obtener el aceite esencial de “muña” Minthostachys mollis con un importante rendimiento que permitió aplicar a diferentes concentraciones sobre especies del género Proteus proporcionadas por el Laboratorio de Microbiología del Hospital Regional “Honorio Delgado Espinoza” de Arequipa, siendo viabilizadas e identificadas a través de las pruebas de confirmación bioquímica las especies de Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Proteus rettgeri y Proteus morganii. Se aplicó el método de difusión en agar para determinar el efecto inhibitorio realizando las pruebas de sensibilidad a concentraciones de 25 %, 50 %, 75 % y 100 % del aceite esencial, utilizando como solvente etanol de 96°. Se usó el paquete estadístico SPSS, el análisis de varianza (ANOVA) y un análisis posterior con pruebas post-hoc (Tukey). Se tuvo como resultado que la concentración mínima inhibitoria para Proteus vulgaris es a partir del 50 % (50 mg/ml) con un halo de inhibición de 11.90 mm, mientras que en Proteus mirabilis la concentración mínima inhibitoria fue a partir de 75 % (75 mg/ml) con un halo de 7.37 mm, P. rettgeri es a partir del 75 % (75 mg/ml) con un halo de 7.00 mm y para Proteus morganii también fue a partir del 75 % (75 mg/ml) con un halo de 6.90 mm. Con respecto a las concentraciones y dimensiones de los halos es notoria la diferencia en la sensibilidad obtenida entre Proteus vulgaris y Proteus mirabilis, Proteus rettgeri, Proteus morganii, por ello se considera que estadísticamente es significativa. El aceite esencial de “muña” Minthostachys mollis a la concentración del 50 % (50 mg/ml) en P. vulgaris tuvo un efecto inhibitorio de 59.5 %, para P. mirabilis, P. morganii y P. rettgeri a la concentración de 75 % (75 mg/ml), tuvo un efecto inhibitorio de: 40.9 %, 38.8 % y 38.3 % respectivamente, mientras que el antibiótico control Vancomicina mostró un efecto inhibitorio del 100 % | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Microbiología y Laboratorio Clínico | es_PE |
dc.subject | Diagnóstico y Epidemiología | es_PE |
dc.subject | Bacterias | es_PE |
dc.title | Efecto inhibitorio del aceite esencial “muña” Minthostachys mollis sobre el género Proteus, causantes de infecciones del tracto urinario | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |