Show simple item record

dc.contributor.advisorVelez Vilca, Agustin Victores_PE
dc.contributor.authorChura Delgado, Platini Edsones_PE
dc.date.accessioned2017-08-03T17:33:23Z
dc.date.available2017-08-03T17:33:23Z
dc.date.issued2017-05-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4800
dc.description.abstractLa zona de estudio está ubicada en la comunidad campesina de Upina, distrito de Ayapata, Provincia y Departamento de Puno, en el margen oriental de la cordillera de los Andes, Muccumayo pertenece a la provincia metalogenetica oriental de la franja I; dentro de la faja de yacimientos ricos en Oro, posiblemente el Oro se encuentre relacionado genéticamente a las fases finales de los intrusivos del Batolito de Coasa y San Gaban, que se desarrollaron en la fase eoherciniana hace unos 350 Ma. El presente trabajo está orientado básicamente al conocimiento geológico económico, delimitación de la estructura mineralizada en superficie, con vetas presentes de Rumbo N 50° - 60° W, Buzando al 70° - 80° NE, predominantemente y en algunos casos 60° - 75° SW, y estimar las reservas minerales económicas por métodos volumétricos convencionales, su geología descriptiva y explicativa mediante la recopilación, procesamiento, interpretación de datos e información concerniente a la zona de estudio. Las fallas que controlan la mineralización son de naturaleza dextral – inversa, en la estructura mineralizada se forman concentraciones y/o “clavos” irregulares con mineralización económica de 0.20 m de ancho, a veces se presenta como estructura sigmoidal. La mineralización está conformada por un intenso relleno de Cuarzo – Sericita, Pirita, Pirrotita, Calcopirita, Arsenopirita y Oro, la parte superficial muestra un ensamble de Hematita - Gohetita – Limonita. Se observan hasta 03 episodios de actividad tectónica de los cuales uno corresponde a procesos compresivos y movimientos epirogeneticos sin deformación y los restantes son de naturaleza compresiva con fuerte plegamiento, metamorfismo epizonal y movimientos epirogenetico de levantamiento. La alteración hidrotermal está dada por una moderada a intensa Cuarzo – Sericita – Cloritizacion, seguida por una Argilizacion. En el análisis geoestadístico de muestras, 313 Au, 232 Ag, 234 Cu, 234 Pb, 234 Zn, 234 Sb, 234 Mo. Los resultados de la media y mediana son diferentes debido a la existencia de leyes altas en mineral, la correlación que resalta entre estos es del Oro y Arsénico en 72.57% demostrando que el Arsénico es un pathfinder. La estimación total en recursos es 9 959 520 Toneladas con una ley de 10.59 gr/TM, en onzas 3 402 300.54 Oz/TMes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGeología de minases_PE
dc.subjectEvaluación geológicaes_PE
dc.titleEvaluación geológica de la veta serpiente del yacimiento Muccumayo Carabaya - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess