Show simple item record

dc.contributor.advisorTalavera Apaza, Mirelia Janethes_PE
dc.contributor.authorPeralta Callocondo, Silvana Massieles_PE
dc.date.accessioned2017-08-03T18:10:37Z
dc.date.available2017-08-03T18:10:37Z
dc.date.issued2017-02-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4802
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tuvo como principal objetivo establecer la relación de proporcionalidad del segmento dentario anterosuperior con la distancia intercondilea en estudiantes de odontología UNA-PUNO. Fue un estudio relacional, observacional y transversal. Materiales y Métodos: Se estudió a un total de 64 estudiantes, de 18 a 25 años de edad, de ambos géneros que presenten los 6 dientes anterosuperiores de forma natural. Para la obtención de la medida del segmento dentario anterosuperior se confecciono modelos de estudios de cada estudiante, luego en el modelo de estudio con un alambre de ligadura se midió, de distal de canino superior derecho a distal de canino superior izquierdo; en seguida en una superficie plana y liza se mido el alambre de ligadura con una regla milimetrada metálica y se registraron las medidas obtenidas. Para la distancia intercondilea se utilizó el arco facial y la regla milimetrada metálica. El análisis estadístico fue tabulado en el programa SPSS versión 22, en donde se calculó el mínimo, el máximo y la media de las dos medidas antropométricas faciales estudiadas. Se empleó el análisis estadístico T de Student con la finalidad de observar si existe o no relación entre las variables estudiadas. Resultado: De los 64 estudiantes evaluados se estableció que la media del segmento dentario anterosuperior es de 54.88mm y la media de la distancia intercondilea es de 134.28mm. La proporción que representa la distancia mesiodistal del segmento dentario anterosuperior en los estudiantes de Odontología UNA-PUNO es 0.40 veces de la distancia intercondilea. Conclusión: La proporción que representa la distancia mesiodistal del segmento dentario anterosuperior en los estudiantes de Odontología UNA-PUNO es 0.40 veces de la distancia intercondileaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnatomía humanaes_PE
dc.subjectAntropometríaes_PE
dc.titleRelación del segmento dentario anterosuperior con la distancia intercondilea, en estudiantes de odontología UNA – Puno – 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess