Show simple item record

dc.contributor.advisorCallata Gallegos, Zaida Estheres_PE
dc.contributor.authorGutierrez Chique, Idaliaes_PE
dc.contributor.authorLoza Quispe, Flordy Emeritaes_PE
dc.date.accessioned2017-08-28T15:12:27Z
dc.date.available2017-08-28T15:12:27Z
dc.date.issued2017-02-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4937
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación denominado: Experimentos FLORIDA como recurso para mejorar la creatividad científica y tecnológica en niños (as) del cuarto grado de la IEP Nº 70623 “Santa Rosa” Puno, 2016. Tiene como objetivo general; Determinar el nivel de eficacia del uso de los experimentos en mejora de la creatividad científica y tecnológica, que consiste en aplicar los 10 talleres como recurso. Los objetivos específicos son; identificar y establecer la eficacia del taller para mejorar la creatividad científica y tecnológica. El tipo de investigación que se plantea para realizar el presente trabajo es experimental, el diseño de investigación a emplearse es cuasi-experimental tomándose como población a los estudiantes de cuarto grado sumando éstos un total de 53 estudiantes y la muestra fue de 20 estudiantes del cuarto grado “A” que corresponde al grupo experimental y 15 estudiantes del cuarto grado “c” corresponde al grupo control. Se aplicó una prueba de entrada (Pre-test) y la prueba de salida (Post-test) a ambos grupos, en el grupo experimental la técnica que se empleó observación y los talleres de los experimentos FLORIDA, para verificar la eficacia de la estrategia se evaluó en el aspecto de la creatividad científica en donde se observó que los estudiantes desarrollan curiosidad mediante los experimentos. En el aspecto de la creatividad tecnológica; elabora, experimenta y compara los experimentos. El resultado final de la presente investigación resalta que la aplicación de los experimentos FLORIDA como recurso, es eficaz, puesto que se desarrolló las competencias y capacidades del área de ciencia y ambiente, teniendo en cuenta los indicadores tales como: Realiza indagaciones utilizando TICs para la elaboración de experimentos teniendo en cuenta los pasos metodológicos, explica con convicción los resultados del experimento realizado, obteniendo la diferencia del promedio en la prueba de salida entre el grupo experimental con un promedio de 16.20 (A=LOGRO PREVISTO) y el grupo control con un promedio de 10.00 (C=INICIO)es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión curriculares_PE
dc.subjectEstrategias Metodológicases_PE
dc.titleLos experimentos florida como recurso para mejorar la creatividad científica y tecnológica en niños (as) del cuarto grado de la IEP Nº 70623 “Santa Rosa” - Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline112016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess