Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Pineda, Percyes_PE
dc.contributor.authorCondori Manzano, Hugo Freddyes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:13Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:13Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG545-00545-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/494
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado "Métodos de muestreo estadístico aplicado por las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes en la Región de Puno" se realizo tomando como unidades de análisis las Sociedades de Auditoria y Auditores Independientes de la Región de Puno inscritos en el Colegio de Contadores Publico de Puno. El Objetivo Principal del Trabajo de Investigación fue: Analizar y Determinar si las sociedades de auditoria y auditores independientes hacen uso de un método de muestreo estadístico en sus labores de campo y si esta es rentable. La Hipótesis General planteada fue: Las sociedades de auditoria y los auditores independientes hacen uso de un método de muestreo estadístico en sus actividades realizadas obteniendo rentabilidad. La población esta constituida por tres ,(03) sociedades de auditoria y cuarenta y tres (43) auditores independientes inscritos en el colegio de Contadores Públicos de la Ciudad de Puno los cuales operan a nivel de la región Puno. Al final del trabajo realizado se han arribado a importantes conclusiones que, en forma resumida se indican a Continuación: 1. Las sociedades de auditoria y los auditores independientes utilizan el muestreo no probabilistico en el desarrollo de sus labores de campo. debido a que es fácil el procedimiento en la determinación de muestra, dentro de los cuales utilizan el muestreo por conveniencia, muestreo por juicio esto a la experiencia profesional de los auditores. Un 75% de los auditores trabajan a nivel de población en la revisión de los documentos y el 25% lo realiza tomando muestras, lo cual demuestra que en su mayoría los auditores independientes y sociedades de auditoria recurren a la experiencia en sus labores de campo para analizar, revisar y posterior presentación de su informe. Un 85% de los auditores y sociedades de auditoria indican que el trabajo a nivel de población tiene desventajas como mayor Costo y demanda mayor tiempo en el análisis documental para conseguir la evidencia suficiente y competente en que apoyar la opinión técnica sobre la fiabilidad y racionabilidad con que se presentan. Un 55% de los Auditores tienen conocimientos referente a la Norma Internacional de Auditoria 530, pero desconocen los procedimientos para determinar una muestra. El 60% de Auditores Independientes trabaja utilizando el muestreo no probabilístico, debido a que recurren a sus años de experiencia en labores de auditoria y también a la experiencia de un experto. 2. Las sociedades de Auditoria y Auditores independientes en su gran mayoría no utilizan el muestreo probabilístico en sus labores de campo, por desconocimiento en la aplicación de sus procedimientos. El 80% los auditores Independientes realizan sus labores de campo obedeciendo simplemente a la experiencia que estos han acumulado durante los años, realizando este tipo de trabajos lo cual muchas veces son observados y cuestionados por que no utilizan un método de muestreo que justifique en términos de probabilidad o aleatoriedad la selección de sus muestras para la revisión respectiva. 3. El muestreo estadístico hace mas rentable los trabajos de auditoria tal como se demostró con el trabajo de investigación al comprobar que con el muestreo estadístico se ahorra tiempo y costo en cuanto al personal utilizado para dichos trabajos de auditoria lo que disminuye los gastos que se incurren en este tipo de trabajo En este sentido, el empleo de muestreo estadístico permite oponer sólidos argumentos aún a quienes no forman parte de la profesión, lo que resulta de indudable importancia teniendo en cuenta la responsabilidad que acompaña al auditor en el ejercicio de sus funciones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContabilidad y Administraciónes_PE
dc.subjectAuditoría y Tributaciónes_PE
dc.titleMétodos de muestreo estadístico aplicado por las sociedades de auditoria y auditores independientes en la región de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoría y Tributaciónes_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess