Ictericia neonatal y aplicación del normograma 2004 de la asociación americana de pediatría para fototerapia en la unidad de neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. periodo julio – diciembre del 2016
Abstract
Determinar la aplicación del uso de fototerapia en neonatos con ictericia,  que cumplen con los criterios del normograma 2004 de la Asociación Americana de  Pediatría,  así como también  la prevalencia y características perinatales de pacientes  hospitalizados por  ictericia neonatal en la Unidad de Neonatología del Hospital Regional  Manuel Núñez Butrón de Puno de Julio a Diciembre del 2016. MATERIAL Y  METODOS: es un estudio observacional, descriptivo, transversal de tipo retrospectivo.  Se revisó historias clínicas del servicio de neonatología de julio a diciembre del 2016. La  población de estudio fue de 85 neonatos con el diagnostico de ictericia neonatal, pero solo  68 cumplían con los criterios de inclusión. La información será automático y se utilizará  una computadora Windows XP PROFESIONAL 2010, Microsoft Excel 2010 y el  Paquete estadístico SPSS 23 para su análisis. RESULTADOS: de los 63 neonatos que se  estudiaron; 34 fueron varones y 34 mujeres; 32 pacientes presento uno más factores de  riesgo para el desarrollo de ictericia neonatal, y 36 pacientes  no se encontró factores de  riesgo;50 recibieron fototerapia, mientras que 18 pacientes no recibieron fototerapia.  CONCLUSIONES: La prevalencia de ictericia neonatal fue de 14.83%, es decir de cada  100 neonatos 15 presentaron la enfermedad. La edad promedio en días en la que los  neonatos presentaron la enfermedad fue en el segundo y tercer día 54.4%. En cuanto al  género hubo una distribución equitativa, 50% fueron varones y 50% mujeres. El factor de  riesgo más común para el desarrollo de ictericia neonatal fue la Sepsis neonatal,  seguido  de  la  Asfixia neonatal. De los neonatos diagnosticados con ictericia neonatal, 73.5%  recibió fototerapia y 26.5% no lo recibió. De los neonatos que recibieron fototerapia, solo  el 50% de ellos requirió de fototerapia según el normograma de la Asociación Americana  de Pediatría publicado en el 2004
