Show simple item record

dc.contributor.advisorJove Quimper, Hernán Albertoes_PE
dc.contributor.authorCoaquira Callata, Wilberes_PE
dc.date.accessioned2017-09-22T14:33:49Z
dc.date.available2017-09-22T14:33:49Z
dc.date.issued2017-08-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5168
dc.description.abstractInvestigamos el “Individualismo en la Organización comunal de la Comunidad campesina de LLicllica Pucacancha en el distrito de José Domingo ChoquehuancaAzángaro 2016”. Debido al surgimiento del individualismo en la organización comunal por la racionalidad económica y cultural moderna de las relaciones capitalistas de intercambios en la comunidad campesina, ocasionando cambios en el comportamiento de los campesinos con actitudes y valores, contradictorios a la organización comunal en el contexto de la sociedad rural campesina. Los materiales de investigación fueron el cuestionario, la entrevista semiestructurada a comuneros titulares de acuerdo al padrón comunal de Llicllica Pucacancha. El universo de poblacional total fue de 26 comuneros y la muestra estraída, fue por homogeneidad no probabilística con los criterios de género a 2 mujeres, 1 joven, 2 varones, y 1 adulto mayor; haciendo un total de 6 participantes en el estudio. El método como estrategia de investigación fue cualitativo, la descripción mediante la matriz de categorización de las variables y el análisis. Resultados y discusión, identificamos en los resultados nuevas actitudes y valores, en la organización y gobierno comunal, donde prevalece el interés personal sobre lo comunal, la débil identificación y compromiso con la comunidad, donde la predisposición del tiempo era sinónimo de “pérdida de tiempo”. El individualismo es producto de la modernidad, que implica un conjunto de creencias, valores y prácticas culturales en el que los objetivos individuales predominan sobre el grupo; de acuerdo a este postulado, está prevaleciendo el trabajo individual sobre lo comunal, influido por la incorporación de maquinarias, el incentivo económico en los trabajos, los efectos de cambio climático también afecta a la organización comunal por lo se producen cambios en la actividad productiva y se debilitan las relaciones por razones de costumbres tradicionales. En conclusión el individualismo está ocasionando crisis en la organización comunal por la adopción de actitudes orientados por la racionalidad instrumental de logro a fines individualeses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Organizacionales_PE
dc.subjectProcesos Ruraleses_PE
dc.titleIndividualismo en la organización comunal de la comunidad campesina de Llicllica Pucacancha en el distrito de José Domingo Choquehuanca – Azangaro: 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline314086es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess